(1) Ovnis en el Uritorco: la historia oculta / Misterios Sin Verso

A 39 años del misterio de la «huella» del Pajarillo en las sierras de Córdoba, volvemos a preguntarnos: ¿Qué ocurrió en ese lugar cuando, casi por ósmosis, el Uritorco comenzó a transformarse en «el cerro mágico»?

Primera emisión de Misterios Sin Verso, en la plataforma de YouTube del diario “Clarín”.

Desde finales de los años 80, miles de personas han abandonado las grandes urbes para dirigirse a ciudades aledañas al cerro Uritorco, en el Valle de Punilla, buscando un refugio frente al Apocalipsis. ¿Por qué las comunidades espirituales se establecieron en una presunta «zona sagrada» que cada año enfrenta incendios forestales? En otras palabras, ¿en qué pensar cuando el edén se convierte en un infierno? ¿Acaso los dioses se han vuelto locos?

Más preguntas:

¿Qué secreto oculta el Uritorco que lo ha convertido en un imán para creyentes y ufólogos? ¿Cómo un cerro prácticamente desconocido se transformó en un centro de peregrinación espiritual y avistamientos de ovnis? ¿Cómo nació el mito de la ciudad de Erks?

Y nos detenemos especialmente en la verdad detrás de la misteriosa huella en la sierra del Pajarillo y en los sucesos que sacudieron la región en 2024: el impacto del factor climático en los grupos espirituales y el estreno de la película El Hombre que Amaba los Platos Voladores, dirigida por Diego Lerman.

Misterios Sin Verso te invita a descubrir la historia -humana, tal vez demasiado humana- alrededor de la cumbre más alta de las Sierras Chicas, en Córdoba.

Este es el panorama más completo que pudimos ofrecer en solo 18 minutos para que saques tus conclusiones, las comentes con nosotros o cuentes tus propias experiencias.

¿Cuántos capítulos tendrá el ciclo? Imposible saberlo: podría continuar mientras nos dé el cuero. Tu reacción será clave para seguir adelante… o no. La continuidad de estas iniciativas depende de los Me Gusta, Comentarios (¡en YouTube!), y la cantidad de visualizaciones.

Compartir el link con otras personas interesadas ayudará enormemente a hacer crecer este proyecto.

Realización y Edición: Leandro Bartoletti / 300 Films. Producción: Daniela Ayala. Arte digital de presentación: Julio Sánchez. Investigación, Guión y Locución: Alejandro Agostinelli.

Mensajes de bienvenida (¡gracias!)

El mundo de «lo paranormal» roza «la ciencia», «la religión», «el esoterismo» . Son todas categorías disputadas e inciertas con entrecruzamientos que dificultan distinguir una de otra en múltiples ocasiones, especialmente fuera de los ámbitos académicos donde rigen consensos básicos. Fuera de los circuitos especializados, «la ciencia» no está exenta de cuestionamientos y reinterpretaciones varias y, en múltiples ocasiones, se la invoca para validar las creencias más descabelladas.

El periodista argentino Alejandro Agostinelli es quien sin duda más ha aportado para intentar deslindar el terreno de «la creencia» del de «la ciencia», sin menospreciar las creencias personales sino tomándolas como un objeto de interés en sí mismo. Una especie de antropólogo de «lo paranormal» que reconoce su presencia y su valor dentro de nuestra cultura latinoamericana, buscando su comprensión como un fenómeno social.

Le deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo emprendimiento dentro del canal de YouTube del diario Clarín, el cual será de mucho interés para quienes buscan profundizar más allá de las comprensiones inmediatas y del sentido común sobre los diversos fenómenos «anómalos» que encontramos en nuestra vida cotidiana.»

Dr. Alejandro Frigerio, Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina

Un enfoque fascinante y revelador sobre la huella del Cerro Pajarillo. Agostinelli hace un excelente trabajo desmitificando mitos y explicando cómo Capilla del Monte se transformó en el lugar que conocemos hoy. Su análisis histórico y cultural ofrece una visión más profunda y realista, alejándose de las leyendas y acercándose a los hechos. Muy recomendable para quienes buscan entender mejor la historia detrás de este enigmático sitio en Córdoba»

Ing. Luis Ruiz Noguez, editor del Marcianitos Verdes, blog que es faro de información paranormal en la región

Felicitaciones por este excelente aporte en el marco de tu primera emisión del proyecto «Misterios Sin Verso «.

Sin dudas, el paso inicial de un ponderable proyecto que se prolongará en el tiempo y que –como tal– se verá paulatinamente enriquecido merced a rigurosas y seguramente muy esclarecedoras contribuciones. ¡Felicitaciones, querido Ale!»

Dr. Oscar Galíndez, abogado, ex Juez del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy. Pionero de la ufología en Argentina

«Ovnis en el Uritorco: la historia oculta». Episodio 1. Bibliografía consultada:

Agostinelli, A. (1986). «Ovnis en Capilla del Monte. «¿»Zona caliente» o psicosis colectiva», en revista Ufo Press año IX, Nº 23. PDF Disponible en FactorElBlog.com.

Agostinelli, A. (1996) «…Y los E.T. nunca vinieron», revista Descubrir Año 6 Nº 63. PDF disponible en FactorElblog.com

Agostinelli, A. (2001/2011). La «mancha» del Pajarillo: con pecado concebida. Disponible en FactorElBlog.com. Trabajo original publicado en revista “Córdoba X”, Diario La Voz del Interior, 2001.

Agostinelli, A. (2014). Gracias a Gilda: santuarios sumergidos y condicionamiento positivo, Disponible en FactorElBlog.com.

Cicco (2002/2024). El héroe accidental que demostró que la noticia es ficción. Disponible en FactorElBlog.com. Trabajo original publicado bajo el título «José De Zer: El periodista bizarro», en revista Noticias, Año XXI, Nº 1320, 2002.

De Filippi, S. (2018). La Ciudad de la Llama Azul. Luces y sombras sobre el cerro Uritorco. Ed. Biblos. Prólogo disponible en FactorElblog.com

Otamendi, A. (2005). Tesis Licenciatura – La magia del turismo, la producción simbólica de la Zona Uritorco. FFYL. UBA. Disponible en Academia. Edu.

Soto Roland, F. J. y Agostinelli, A. (2023). Una mentira piadosa. La «Huella del Pajarillo», entre la meteorología y el fraude. Disponible en FactorElBlog.com

Fe de erratas

  • Santiago Altamirano hace notar que, para ser precisos, las Sierras del Pajarillo no son parte del Valle de Punilla sino que se encuentran dentro de la pedanía Copacabana, en el departamento de Ischilín, provincia de Córdoba. El Cerro Pajarillo, con una altitud de 1.660 metros, es la montaña más alta de esta pedanía.

¡Gracias por sus aportes para mejorar la calidad de la información!

(*) Este primer episodio de Misterios Sin Verso es una vuelta de rosca –ampliada y actualizada– del tercer episodio de Gravedad Zero – El Lado Z de la Fe, titulado ERKS / Arde el Paraíso, emitido hace cinco años desde nuestro canal (baneado por YouTube y, por lo tanto, muy poco conocido).

RELACIONADAS

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English