Nacida en el dulce fragor de las redes, Damián Losada y Camila Farías Gómez presentaron, a partir de una idea de Gabi La Malfa, una canción que evoca a los Expedientes Secretos X con más nostalgia por la poesía del Cuchi Leguizamón que apego a los destellos conspiranoides de Chris Carter.
Por esas vueltas del universo, encontraron inspiración en una figura que cruza el folklore y la vida extraterrestre, creación del Dr. Gerbernstein, fundador de la Galería del Asombro.
De la serie «Arrebatos por los cuales la vida cobra sentido».
Damián Losada postea una consigna y un puñado de amigos se prende. Agregan imágenes inspiradoras, ideas con rima y chistes que podrán o no ir a parar a sus shows de stand up, ukelele y alguna que sepamos todos.
Mi caso es distinto. Me quedé observando: no conocía a Damián –naides es ferpecto–; pero era una cuestión de tiempo. Entré en su muro por recomendación del escritor, ventrílocuo y hermano Daniel Riera. “¡Escuchá esto!”, me guasapeó. Dany sabe de mis entusiasmos y en tres décadas de amistad nunca dejó de tirarme centros. Era la “Chacarera del Expediente X”.
«CHACARERA DEL EXPEDIENTE X»
Lo dice el agente Mulder,
“la verdá está ahí afuera”
y se duerme en un sofá
porque ni tiene catrera
La doctora Dana Scully
a investigar se le suma,
los apoya el jefe Skinner,
los jode el “Hombre que fuma”
Hay nazis y hay adivinos,
hay muchos bichos procaces
y una invasión a la Tierra
que ninguna falta que hace
Amalaya, los marcianos,
conspiraciones mundiales,
el Yeti, las abducciones,
asuntos paranormales
Se pasan los episodios
sin que resuelvan un caso
y siguen cobrando el sueldo,
merecen un rebencazo
Si vieran al Chupacabras,
la Luz Mala, el Basilisco,
o ven al Pitufo Enrique
vuelven a Estados Unidos
Y los dos protagonistas
que se aman desde el comienzo,
pasan once temporadas
y no se bajan los lienzos
Esta no es la chacarera
que van a cantar Los Tekis,
es pa los pobres millones
que ven Expedientes Equis
Idea: Gabi La Malfa / Letra: Damián Losada / Intérprete: Camila Farías Gómez / Inspiración: Cuchi Leguizamón
CÓMO COMENZÓ TODO
El 23 de agosto pasado Damián publicó en su Facebook un retrato de la Mercedes Sosa alienígena de San Telmo. A ver qué se les ocurría. Así, en alegre montonera, sus cófrades se lanzaron a imaginarle un repertorio:
“Duerme marcianito”, “Solo le pido al Cosmo”, “Al Jardín de la Galaxia”, “Carnavalito del EBE”, “Alfonsina y el Mar de la Tranquilidad”, etc.
Una amiga de él –la guitarrista, cantante e integrante del trío Pleyades, Gabi La Malfa–, aportó el título ganador: “Chacarera del Expediente X”. A Damián le dio algo y así fue cómo la cultura Salavina se fusionó con la extraterrestre: el Chupacabra, el stellarium y el bombo legüero se unieron para crear una pieza única. “Se me apareció enseguida”, dijo Damián como asombrado de su propia inspiración.
Sin pensárselo en demasía, le envió la letra a la sobrina del Chango, Camila Farías Gómez –cantante, percusionista… un talento conocido en arrabales que se escüenden en repliegues específicos del universo.
La canción estrenó sin esperar la reapertura de Cosquín Paranormal o Zamba Comic Con: el aplauso recorrió las redes de folkloreros, ávidos mangia piatti y devotos radicales del Cuchi Leguizamón (1917-2000), prócer a quien Losada agradece en modo bucle infinito: la canción que estamos presentando es un cover de Chacarera del expediente, escrita en 1944 y censurada manu militari desde 1966.
Todos los misterios parecen aclarados, menos el de esa Negra Sosa que podría haber estado cableada a un ovni. Se lo pregunto a Damián. El te mira serio y dice en voz alta algo que, al parecer, repitió muchas veces: “¡Está en un lugar donde también tienen un Gardel antenudo apoyado en un buzón!”. Se refería a la increíble Galería del Asombro del Dr. Gerbernstein, en Defensa 1295, San Telmo (ver recuadro, parte inferior del post).
Sin duda, el solo hecho de que la descomunal cantante argentina caminara, sin metáforas, “por la cintura cósmica del sur” (Iván Tarabelli) había animado bastante la cosa. Así, aparecieron propuestas como “Cuando tenga la Tierra” (Gustavo Canseco), “Ultravioleta Parra” (Hernán Guzmán), “Lunitas saturnanias” (Teodora Nogues) y, por último, “Zamba reptiliana” o “Si llega a ser marciana” (Laura Beatriz Princic/Gabi La Malfa/Damián Losada), cuyos intérpretes, si les llega el éxito, estarán condenados a ser cocinados a cañonazos láser por la raza inmortal de los conspiranoicos.
Si sus manitos son cuatro
y viene de otra galaxia
Si tiene dos antenitas
Esa moza es re marciana
Y si la moza y la Zamba
llegan a ser remarcianas
ahogate en agua bendita
Que ni el alien te salva
Si tiene aletas dorsales
Y orejas de manta raya
Si tiene la piel viscosa
Esa moza es reptiliana (en tucumano, pronúnciase sheptiliana)
Si su ritmo es punchi punchi
y es eléctrica al bailarla
si te hipnotiza y te aturde
esa zamba es pleyadiana
***
Inevitablemente, esta reversión de la Chacarera del Expediente es un giro del tema de X-Files con ritmo de cumbia -hallado por Sirius Mazzu– que usamos como cortina del programa que intentamos hacer con Adrián Kaplan Krep, «Prohibido hablar de ovnis» (Doxa Radio, 2013).
MARCIANO TROMPETUDO. El Dr. Gerbernstein, Gran Mestre del Museo de Cera y Misterio, no sabía que el editor de #Factor tiene debilidad por los ET que usan corneta a modo de boca (desde ya, tampoco sabía que colecciona estas imágenes). El mismo día que disfrutaba Chacarera del Expediente X, el ínclito Dr. Ger –amigo personal– me enviaba esta portada de la revista Patoruzú. Andrés Salvador y Luis R. González precisaron que la edición del Año XXXV nro. 1828 fue publicada en febrero de 1973, en vísperas de los comicios que ponían fin a la dictadura militar de Onganía y al período de proscripción del peronismo, en las primeras elecciones libres y democráticas realizadas en la Argentina desde 1951.
GALERÍA DEL ASOMBRO: CON ALIENS, BICHOS Y PROTOCOLO ANTI-COVID.
El Museo de Cera y Misterio es un espacio donde el visitante, asaltado por toda clase de aliens, zombies y monstruos, se entrega con mansedumbre a lo tenebroso para familiarizarse y tomarse todas las selfies que quiera con el sujeto (o los sujetos) de sus miedos. Al término del recorrido, hay una sorpresa adicional que funciona como premio para la valentía. Se trata de la espeluznante “Salida con Susto”, que consiste en atravesar y encontrar la salida del laboratorio del Dr. Gerbernstein.
Días y Horarios: sábados y Domingos de agosto de 14:00 a 18:00 hs. Durante todo el mes promo especial 3×2, entran 3 pagan 2.* / Valor: entrada general $750. / Menores de 5 años sin cargo. Por protocolo, reservar turno mediante mensaje privado en:
Instagram: @galeriadelasombro
Facebook: galeríadelasombro
Defensa 1295 – San Telmo – Buenos Aires – Argentina.
RELACIONADAS