Casimiro de Abreu: el insólito «Woodstock» del Ovni

El 8 de marzo de 1980, una nave espacial procedente de Júpiter aterrizaría en Casimiro de Abreu, cerca de Río de Janeiro, a las 5:20 A.M. El anuncio del contactado Edílcio Barbosa tuvo repercusión mundial: más de diez mil personas concurrieron para dar la bienvenida a los extraterrestres y a cuatro abducidos, quienes «serían devueltos a la Tierra». Un documental cuenta la fabulosa historia.

Luiz-Pinto O Globo

Casimiro de Abreu 1980Efecto Casimiro (2013), el cortometraje dirigido por Clarice Saliby, está centrado en la enorme cobertura que recibió la inusual manifestación de fe y el espectáculo que dieron aquel 8 de Marzo de 1980 las multitudes convocadas por Edílcio Barbosa. En los alrededores del pueblo pocos quisieron perder la oportunidad de dar una calurosa bienvenida a los alienígenas. Hubiera sido “el primer Woodstock” de la historia de la ufología si siete años antes no hubiera sucedido un fenómeno similar en la Laguna de Chascomús, provincia de Buenos Aires, más precisamente el sábado 25 de agosto de 1973.

Pocos días antes de que los acontecimientos se precipitaran, el contactado de origen uruguayo Francisco García había convocado al público desde la televisión a “ver para creer” a orillas de la Laguna de Chascomús. A las 17 horas del 25 de agosto, vaticinó, iban a descender cincuenta naves marcianas. “No serán ni cuarenta y nueve ni cincuenta y uno, serán exactamente cincuenta platos”, le dijo García a Víctor Sueiro en Teleshow el Martes 21.

Ya he contado la alucinante historia del García, quien se presentaba como “marciano por parte de madre a nivel de la tercera reencarnación”, en Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Sudamericana, 2009). (Hay un resumen de su caso en mi blog anterior, y aquí mismo podés conocer detalles de la prodigiosa vida de su secuaz, Normando Anuar Busefi, luego conocido como Jesús de Nazareth.)

Clarice Saliby
Clarice Saliby. Entrevista en «A vida e curta»

En Invasores contamos la génesis del García profeta cuando hizo su anuncio en la tele, cómo creció su popularidad, cómo recogió a su paso biografías subalternas y cómo alcanzó el cenit de fama, hasta que ésta se estrelló en las aguas de la Laguna.

También contábamos que, así como Francisco García organizó el primer acto de bienvenida interestelar, la convocatoria mais grande do mundo fue el 8 de Marzo de 1980, siete años después del evento de Chascomús.

El contactado Edílcio Barbosa anunció que el 8 de Marzo una nave joviana iba a descender en el departamento de Casimiro de Abreu, a unos 130 kilómetros de Río de Janeiro, Brasil. El municipio está situado en las tierras bajas de la costa, entre Cabo Frío y Río das Ostras. Por entonces la ciudad tenía cerca de 20 mil habitantes.

Clarice Saliby fue coordinadora de producción Natasha Films, trabajando en películas como “O coronel e o lobisomem” (El coronel y el lobizón), “Ó paí, ó, O bem amado e Romance” y produjo material audiovisual de Caetano Veloso. Fue productora ejecutiva del documental  “Coração vagabundo”, de Fernando Andrade. Entre 2008 y 2009 trabajó como editora de video para documentales en Italia. En Caixa Cultural, en 2011, fue productora ejecutiva y coordinadora de producción de la serie “Andy Warhol 16mm”. Actualmente es coordinadora de producción de programas en Canal Futura. Para este cortometraje trabajó ocho años, desde 2004 hasta 2012.


Efecto Casimiro (2013), el cortometraje dirigido por Clarice Saliby.

Edílcio Barbosa
Edílcio Barbosa

La profecía del llamado “Mensajero de Júpiter” vino con un bonus-track: los ET iban a traer de regreso a un brasileño, un argentino, un canadiense y un holandés. El día de su retorno a la Tierra iban a presentar una conferencia de prensa. Barbosa, un filipino nacionalizado brasileño, ex sargento del Ejército, había llegado al país en 1941. El contactado sólo daba nombre y apellido del ciudadano brasileño: se trataba de Arnaldo Farías da Silva, piloto de un helicóptero Sikorsky SH-3 Delta que había desaparecido, sin dejar rastros, el 19 de agosto de 1976. El detalle de la “devolución de abducidos” habla a las claras de la influencia de la película Encuentros cercanos del tercer tipo de Steven Spielberg, estrenada tres años antes.

Ese Sábado, a las 5.20 horas A.M., los terrestres serían devueltos en la hacienda Nossa Senhora Da Conceição, entre tres árboles que forman un triángulo, junto al río da Aldeia, cerca de una vía férrea.

Las muchedumbres debieron caminar cerca de 4 kilómetros desde la congestionada autopista BR-101. En el film, Saliby sitúa el fenómeno en el contexto de la dictadura militar. El evento, pese a que algunos lo consideraban alienante, “fue una manifestación de esperanza”.

casimiro de abreu
Fazenda Nossa Senhora da Conceição: vista actual del predio donde sucedió todo.

O Casimirense Feb 1980La profecía rebotó en todo el país y en el mundo. Y a nivel local, el despliegue de medios, recursos y logística fue tan rimbombante que dejó al operativo rescate del elefante volador de Maria Elena Walsh (Daylan Kifki, 1966) a la altura de un poroto: las fuerzas vivas de la región aprontaron al cuerpo de bomberos, una red de ambulancias y cincuenta policías.

Casimiro de Abreu-1980-2
(Archivo Factorelblog.com)

Se movilizaron todos los organismos públicos municipales: el personal del Hospital de Souza Nogueira, un equipo de la Defensa Civil del Estado… Hasta la compañía telefónica instaló una cabina telefónica en lo que iba a ser la “pista de aterrizaje”.

Oficialmente todos eran escépticos, pero dispusieron de un helicóptero para trasladar a los terrícolas hasta el batallón central de la policía militar, donde iban a ser interrogados. Hasta algunos familiares de Farías da Silva fueron a la finca, por si acaso.

Barbosa se movía con un séquito de catorce personas. En la hacienda se congregaron miles de personas. Durante la madrugada pasaban la música de 2001, Odisea del Espacio y, por medio de altoparlantes, se le pidió a la multitud que apagara las luces de los coches, hogueras, linternas y cigarrillos e hicieran silencio a fin de no entorpecer el aterrizaje.

Efecto Casimiro
Dirección, guión y edición: Clarice Saliby | Producción: Clarice Saliby, Felipe Duque, Fernando Cruz, Iván de Angelis | Fotografía: Pablo Camacho | Guión: Clarice Saliby | Sonido directo: Pedro Saldanha | Edición de sonido: Beto Ferraz | Banda sonora: Brad Rose, Ricardo Doinoso | Diseño de sonido: Beto Ferraz

Otra vez, como en Chascomús, en Casimiro de Abreu convergieron dos sentimientos opuestos, la ilusión y el desengaño. “La nave no descendió debido a que en el preciso instante del aterrizaje había cuarenta terráqueos tirados en el lugar donde el plato volador debía posarse”, se excusó Barbosa (1).

Edílcio se salvó de la turba porque la policía militar logró sacarlo de ahí en un patrullero.

Dos semanas después, un segundo mensajero de Júpiter, Gilmar Santos Duque, repitió el anuncio. Esta vez, a la cita sólo acudieron doscientas personas. Ante la nueva frustración, parte de la muchedumbre intentó linchar a Santos Duque, también rescatado por la policía (2).

Barbosa falleció pocos meses después, cuando había anunciado que los jovianos darían nuevas pruebas de sus aproximaciones, ya que esta vez desembarcarían en la vecina ciudad de Rio Bonito, donde, al parecer, fueron vistas algunas luces extrañas.

11061317_534783409994999_7755206708211201660_nLa curiosidad de “el carnaval de Casimiro de Abreu”, como le llamó la revista española Vimana (que por entonces editaba nuestro buen amigo Julio Arcas Gilardi) fue la introducción de un elemento narrativo novedoso: el regreso a casa de los terrícolas abducidos.

La promesa sobre la llegada de personas desaparecidas –y dadas por muertas– llevó al psicólogo español Miguel Peyró García a proponer que la ligazón simbólica entre los seres de otro mundo y del otro mundo es más profunda de lo que parece. “El bulo de Barbosa juega aquí con un elemento más de la relación biyectiva entre los ovnis y el mito de lo sobrenatural: el poder de la vida y la muerte, la posibilidad de la resurrección” (3).

Entrevista presentada en “Fantástico” el 9 de Marzo de 1980, un día después de la vigilia cósmica fustrada en Fazenda Nossa Senhora da Conceição.

NOTAS

evacuation_ashtar
Casimiro de Abreu es la entrada 180 del catálogo de profecías ufológicas recopiladas por Martin Kottmeyer; Still waiting: A list of predictions from the Ufo culture (Todavía estamos esperando: Una lista de predicciones procedentes de la «cultura OVNI»).

1) “Cosas del Brasil”, en La Razón (6-8-80); “Está revolucionando un pequeño pueblo brasileño un parapsicólogo que sostiene que mañana llegará una nave espacial con 4 extranjeros que permanecieron años en Júpiter”, en La Razón (7-3-80); “Brasil: ¿aterrizará el plato volador?”. La Razón 8-3-80; “Descortesía jupiteriana”, en La Razón (9-3-80); “Ovni no descendió por pista invadida”, en Crónica (11-3-80).
2) “Falló otra vez el ovni jupiteriano y casi linchan a su promotor: salvado por policías”, en La Razón (25-3-80).
3) Peyró, Miguel; El Carnaval de Casimiro de Abreu, Análisis Sociológico (1980), en Vimana Nº 8, Ed. CIOVE, Santander, pp 26 a 29. Ver también «El Carnaval OVNI de Río de Janeiro», por Rafael Durá Sempere, ídem. (Facsímiles abajo).

Casimiro-Abreu-2Casimiro-Abreu-1

RELACIONADAS

«No humanos» o cuando el ovni se hizo película
Noticias de DEI-99 desde Londres
Visita de ensueño al Museo OVNI de Tuscia (Italia)
Ultimo encuentro con Betty Hill: conferencia secreta en New Hampshire
Arstronomy, bofetada cultural a nuestra credulidad
Arte ufológico enciende Madrid
El futuro de la ufología según Ballester Olmos
Los Archivos Secretos de Chewbacca
«El diván no ha quitado a la ufología de mi vida»
La ufología en portugal, esa desconocida
La ufología frankenstein pide rescate
Alienígenas en su labrinto
AlieNation: líder afroamericano antisemita organiza encuentro ovnis
Ufología antisemita y objetivos a precios siderales
Quién es quién en la ufología religiosa
Humanos, demasiado humanos
«Cada vez me gusta menos que me llamen ufólogo»
Carta abierta a los jóvenes ufólogos
El día que me putearon en prime time
Roncoroni, un pionero del escepticismo ufológico
Sin Cuadernos, de la ufología hispana sólo queda un hilito de voz
Y la nave… va
A 65 años de Arnold los platos voladores ya no vuelan como solían
Cine como radioteatro
Bimbo, el perro que fue a Marte, expulsado por “bestialismo”
Nostalgias de E.T. (o) Las lagrimas de Elliot nunca secaran
MIB: Cuatro historias reales en America Latina
La vida larga y prospera del Sr. Spock
ETs en TV: si los marcianos ven nuestra tele jamás aterrizarán

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English