Fantasma aterrorizado en una reunión de consorcio

Un vecino juró haber visto un fantasma el Martes 6 de octubre y el consorcio decidió bendecir el edificio.

Espectros del más allá, redes sociales, miedo, escepticismo y diversión. Una historia que aún oscila entre la realidad y la ficción.

Bendicion

Este post va para los que me preguntan si me gustaría tener un programa de televisión. No lo sé. A veces me digo que sí y otras que no. Cuando me digo que sí, aclaro: me gustaría siempre y cuando la consigna consista en partir del misterio para explorar la psicología y la sociología de los protagonistas.

En este caso, la historia (que se puede leer completa aquí) funciona: todo empieza con un post en Twitter que parece un chiste, o una ficción más o menos improvisada que, con el correr de los tuits, adquiere realismo y, por momentos, hasta dramatismo. Casi sin darnos cuenta la ficción se vuelve real (va en cursiva porque la realidad del asunto todavía está en suspenso). “Real”, aquí, quiere decir “vivo”, transmitido en directo desde una red social, y aceptado tal cual es porque, si bien no cuesta nada reírse de la existencia de fantasmas, también es lícito poner en duda los dichos del tuitero, aunque parezca que él habla de algo que aconteció en su edificio, donde un viejo vio un fantasma y el consorcio se autoconvocó para decidir una estrategia, que puede incluir o no una bendición.

fantasma_aterrorizadoEn el relato no aparecen nombres y apellidos. Si leíste el historial del tuitero vas a ver que cada vecino recibe un apodo: “El viejo del 5º”, “La vieja del perro”, “El viejo mala onda”, “La minita”, “El tipo que toma nota de todo”, «El “Fantasma de la B” y “La novia” de “El Fantasma de la B”. ¡Es una novelita!

El minuto a minuto de la reunión de consorcio fue transmitido en vivo desde twitter por @Sir_Mathius, un chico joven que vive en el edificio. Escribe: “El viejo del 5° es el mismo que casi quema todo porque puso las medias en el calefactor. No sé”. El tuitero pone en duda la versión del testigo. Pero, por momentos, también parece asustado por lo que pasa.

Sir transcribe la declaración del viejo del 5º: “Yo vi un fantasma, señor. Era alto y me miraba mientras se cerraba la puerta del ascensor”.

– ¿Cómo sabe que era un fantasma?
– Porque lo vi.

Enseguida aparece el escepticismo:

Fantasmas

“No me parece bendecir el edificio cuando no todos somos religiosos. Yo no voy a pagar eso”, dijo un vecino. “¿Es posible echar un fantasma por ruidos molestos?”, pregunta otro.

«La minita» llega a la conclusión de que el fantasma “no molesta a nadie”. Después de todo, el origen de los ruidos había sido identificado: uno que pone la música fuerte. “Por el temita de la música –tuitea Sir– se decidió multar al de 8° con 1.500 pesos porque ya tenía un aviso”.

Pese a lo cual el viejo del 5º insiste: él vio al fantasma y urge bendecir el edificio.

Una señora, identificada como “La vieja del perro”, apoya al del 5º: “La bendición tiene que ser ya. No podemos vivir así”. Interviene Sir: «Hagamos un grupo de whatsapp y nos avisamos si lo vemos». Dicho lo cual, la señora repone: «Yo no voy a andar avisando por teléfono si veo un fantasma». Y especifica: «Si lo veo grito».

Acto seguido sucede algo aún más increíble:

fantasma 2

Poco después del acting del ascensorista fantasma tuvo lugar una intervención decisiva (no por casualidad la más retuiteada):

FANTASMA 3

Hoy, al leer los diarios o escuchar la radio, el fantasma seguramente se pegó flor de susto.

Algunos medios (especialmente los que ya se ensartaron dando por cierta alguna historia casi tan inverosímil como ésta, recogida de redes sociales) se han preguntado, con razón, si aquellos tuits describen un acontecimiento real o si es una patraña online, género que cultiva más de un tuitero juguetón. Hay algunos indicios que permiten inferir que las cosas sucedieron como Sir las describe, pero eso no es lo que ahora me interesa. Lo cierto es que, en su carrera imposible con las redes sociales, los grandes medios le dan aire igual a estas versiones, para empardar a las redes y ganarle a la competencia. Habría que inventar un nombre para designar a estos eventos virales, transformados en «noticia» antes que alguien haya logrado identificar la fuente, entrevistar a los testigos y, en definitiva, determinar si hubo un hecho más allá del relato.

¿Mi opinión sobre el fantasma? Me la guardo para después de la ceremonia.

Ah, me olvidaba de decir que la bendición ganó 8 a 4. Se realizará el sábado 10 de Octubre.

Post scriptum: Bendición adelantada.

Bendicion adelantada

Gracias a Darío La Vega y Alejandro Frigerio, quienes me alertaron de la novedad.

En las noticias:

Revolución en Twitter: ¿El consorcio bendice un edificio porque hay un fantasma? (Clarín)
Furor en Twitter: vecinos de un edificio atemorizados por un «fantasma» (Perfil)
La reunión de consorcio de terror: vecinos temen por un fantasma en el edificio (MinutoUno.com)
Pánico por fantasma en reunión de consorcio (Crónica, ¡naturalmente!)
Los desopilantes tuits de un usuario en la reunión de consorcio por un ¡fantasma! (Infonews)
Bendita TV:

NOTAS RELACIONADAS

Una médium hace contacto con Cécil, el león asesinado en Zimbabwe
Polybius, la verdad sobre el videojuego maldito
La increíble historia del agujero de Mel (Parte 1)
La increíble historia del agujero de Mel (Parte 2 y Final)
Una vida dedicada a estudiar la telepatía de la mosca
Pequeña Guía del Autoestopista Galáctico: 10 tips para hacer TV Paranormal
Nunca olvides que tu materia son los espíritus, amigo parapsicólogo.
Banalidad virtual: Qué podemos aprender de la experiencia paranormal máss aburrida del mundo
Los desaciertos «paranormales» no son noticiables
Pulpo Paul. No habrá otro igual
La segunda muerte. No sólo los buenos zafan del fuego
Los policías del asombro vs. la sociedad woo-woo
El asesinato del «sindicalista» de los parapsicólogos
Poltergeist: una historia de burlas, travesuras y alborotos. Por Enrique Márquez
Claude Benski. La magia y el método
El estremecedor caso de la hamaca que se mece a sí misma
Enrique Márquez. «No se fanaticen, diviértanse»
«Query» Contra los saqueadores de terremotos, enciende otras chispas
Lloramos tanto a Blanca

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English