Miccionario: desde la C de «calendario maya» a la D de «dogmador»

c
calendario maya. Bermudas elaboradas en la Península de Yucatán, México, e ilustradas con un almanaque perecedero.
campos mórficos. Zona propicia para disfrutar de un frugal pic-nic. | 2. Según Rupert Sheldrake, tipo de orden de la naturaleza que explicaría quién sabe qué cosa sobre la evolución simultánea de la misma función adaptativa no contiguas en seres vivos, o muy vivos; hipótesis ésta que hace homeopatía por los cuatro costados.
cantos gregorianos. Expresión ambigua que podría referirse tanto a la dulce voz del monaguillo Gregorio De la Verga (circa 1959) como a las asentaderas de este atribulado mancebo, disputadas por varios prelados en la Iglesia Nuestra Señora de La Ferrere.
cardenal. Moretón en la ingle causado durante el abuso pedófilo cometido por un sacerdote de alto rango.

celibato. Estado civil que le permite a los sacerdotes tener relaciones sexuales sin posteriores compromisos. | 2. Instrumento hueco de reducido tamaño que ejecutan ciertos religiosos para atraer a potenciales víctimas.
celirato. Promesa de abstención sexual en los curas, aunque sólo por momentos.
ceromancia. Arte de adivinación donde el talismán o instrumento de iluminación es la cabeza del consultante: entra como una vela encendida y sale derretida.
cienciofóbico, ca. Practicantes de doctrinas esotéricas o de disciplinas de sospechosa efectividad que mantienen prudente distancia de libros o artículos científicos relacionados con sus especialidades para evitar sentimientos de culpa o entrar en un estado lúcido que los llevaría a la ruina.
ciruja psíquico. Sanador filipino con capacidades mentales disminuidas.
clariviviente. Sujeto que tiene clarísimo cómo vivir estafando a cualquier desprevenido.

coito madre-hijo. Acción que resuelve para siempre el Complejo de Edipo.

confilio. Conciliábulo de cardenales pedófilos en torno a hijos púberes ajenos.

constipanoia. Trastorno persecutorio según el cual el paciente está convencido de no poder eliminar heces, logrando deposiciones escasas, difíciles de expulsar o infrecuentes. | Un caso inverso y generalizado de constipanoia tuvo lugar en San Marcos Sierra (Córdoba, Argentina) donde el autodenominado profeta Kropp ofrecía abundantes raciones de leche de magnesia a modo de cura.

copypasteo. Fiesta descontrolada anual donde corren pasta, pocillos infectados en retrogel y una afiebrada compulsión por adueñarse de obras ajenas. Originaria de Fort Lauderdale, la ceremonia fue plagiada en la Argentina por otro mago del copypasteo, Sir Christian Chanz (véase asanzlupita y retrogel)

creasionista. Híbrido que combina un fundamentalista religioso con otro político.

credulenciales. Compradores crédulos y compulsivos a quienes el marketing convenció de que las tarjetas de crédito permiten hacer compras “sin dinero”.

cruz. Elemento de tortura que adorna escotes, espejitos de automóviles, despachos judiciales y otros espacios públicos.

currandero. Expresión acuñada por cómico argentino para descalificar a sanadores, parapsicólogos y curanderos de pocos escrúpulos, pero que excluye a socerdotes ávidos de lo ajeno. (véase socerdotes).

currar. Curar con medicinas alternativas.

chupasahumerios. Acción de succionar varilla aromática. | 2. Beato adulón de practicantes de disciplinas esotéricas o gurúes newage.

chupacobras. Criptozool. Primo torpe del chupacabras.

d

Dios. Concepto teológico, filosófico y antropológico que hace referencia a una suprema deidad que usaba el número diez en la camiseta. | 2. (Arg.) Según Google, la segunda acepción es «Revista digital …»

demoño. Ser imaginario que utiliza corbata pajarita a quien las jerarquías religiosas culpan de todo lo que no les gusta.

dogma. Práctica donde el salvaje es adoctrinado por la fuerza bruta de una sabiduría absoluta e irrefutable. Ej.: María fue madre y virgen.

dogmado. Salvaje inconsciente de su adoctrinamiento.

dogmador. Encargado de transmitir la doctrina a los salvajes.

decepción extrasensorial. Parapsicol. Fenómeno indetectable bajo el escrutinio escéptico. Fugacidad y evanescencia intrínseca de lo paranormal.

Ver además:

Letras A y B
Letras E, F y G
Letras H, I, K y L
Letras M,N y O
Letras P, Q y R
Letras S y T
Letras U,V y W
Letras X, Y y Z

Prólogo y créditos del Primer Miccionario de Neortologismos y Barbarismos de Prácticas Religiosas, Científicas y Extrañas

  1. Me pareció injusto saber que este «Primer Miccionario» que tanto me divierte recibe pocos comentarios, de manera que aprovecho «la exclusividad» para dejar asentado que no solamente me ha hecho reír, sino que ha logrado aguijonear mi innata curiosidad.
    Felicitaciones a todos los autores, que por lo visto son una bocha de personas.

  2. Gracias Sergio, así es. Muchos colaboraron en el desarrollo del Miccionario, que pronto llega a su fin. La idea, como propuse en el Prólogo, era más ambiciosa: que los lectores aportaran nuevos términos y posibles definiciones, en vistas a una reedición corregida y mejorada, pero nadie agarró la onda, no hubo síncopa.
    Qué va’cer, ¡a seguir participando!

  3. Un aporte para las letras C,D

    Cabducidos: Personas abducidas por extraterrestres, cuyos chips implantados, ya caducaron.

    Capillos del Monte: Grupo de hábiles charlatanes, ubicados en la zona del Cerro Uritorco (Córdoba – Argentina), que lucran fomentando la creencia en contactos y visitas extraterrestres.

    Cepito: Jugo a base de extracto genital masculino.

    Científrico: Persona dedicada al estudio científico y testeo de las cremas dentales.

    Creherencia: Falsa idea de una posible herencia que un vidente le impone a un incauto en la consulta.

    Cucharacha: Elemento con forma de cuchara que sirve para retirar cucarachas de los
    alimentos. Muy utilizado en restaurantes con mala higiene.

    – – – – – – – – –

    Devildencia: Supuesta evidencia que carece de fundamento y no resiste un análisis científico. Es presentada generalmente por Ufólogos, Parapsicólogos y promotores de medicinas alternativas para afirmar la existencia de fenómenos sobrenaturales y eficacia de ciertas terapias no demostradas.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English