s
San Expedito. Diminutivo de aquel hombre santo que en su niñez se hizo popular por su flatulencia fácil. Hoy Santo Pedorro.
sacramientos. Actos hipócritas mediante los cuales los creyentes fingen exteriorizar su relación con Dios.
sacrílejos. Profanación cuidadosa. | 2. Actos contra lo sagrado cometidos desde una cierta distancia.
sacrílego. Ignorante en asuntos sagrados.
sacristía. Hermana del padre del sacristán.
sacro. Hueso que por su ubicación merece la adoración de algunos curas.
saibaboso, sa. Debilidad lastimosa por el finado Sri Sathya Sai Baba.
secta. Lo que los medios dicen sobre grupos ignotos que creen en cosas indebidas o que depositan su fe en asuntos que a nosotros nos parecen una paparruchada. Aquellos grupos que creen en lo mismo que nosotros, o que sostienen ideas parecidas a las nuestras, jamás constituyen sectas, cultos ni reciben etiquetas denigratorias de ninguna clase.
sectántrico. Del adepto que sostiene hipotésis truculentas, a veces relacionadas con el sexo difícil, sobre el origen de la Creación. (Ver hipotétrica).
seminario. Centro de formación y acumulación de semen para los aspirantes al sacerdocio.
sesudocientifista. Persona no necesariamente letrada que intenta imponerse mediante sesudos pero falaces argumentos de autoridad.
setifobia. Aversión patológica al contacto extraterrestre. El astrofísico Stephen Hawking es su referente más conocido (véase sintacto).
S.S.C. Sigla de simila similibus currentur: Med. “Los parecidos curran como los parecidos”, o Principio de la Similitud del Curro, utilizado por supuestas medicinas que pretenden curar sin respaldo de evidencias, sin propiedades activas ni neuronas activas por parte de quienes la profesan. Los laboratorios que trabajan al servicio del S.S.C. cobran a precio vil frasquitos con agua, del mismo modo que lo hacen otras terapias que tampoco prestan beneficios visibles salvo el conveniente efecto placebo. (véase efecto pla vocé, homeópata y homeopatía).
sintacto. Ufólogo o persona poco apta o incapacitada para el contacto extraterrestre | 2. Urólogo que realiza de modo improvisado la exploración prostática.
sionoismo. Movimiento político que no admite términos medios: «sí o no», por ejemplo: «palestina completa o nada».
socerdote. Cura que hace guarradas con la feligresía infantil. | 2. Insulto dirigido a cura pedófilo.
sor E.T. Monja despectiva, ordinaria y maltratadora aficionada a la ufología.
Swami Garchananda: Legendario gurú hindú nacido en Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires. So pretexto de enseñar las artes del Yoga y la meditación, les solicitaba a sus prosélitos entrega total, para luego romperles el loto.
Swami Yogarcanda. Hermano mayor de Garchananda. Sin dar nada a cambio, les pedía todo su dinero so pretexto de curarles el dolor de loto.
t
tabla pija. Parapsicol. Juego que presume facilitar la comunicación con los muertos utilizado por sujetos machistas que ostentan con poca elegancia el calibre de su capacidad mediúmnica y de otros atributos para seducir a ninfas crédulas (véase tabla ouija).
taburete. Conducta social duramente prohibida y castigada tras leves desviaciones del correcto pensar. Ej.: “Mi padre cree en la brujería, de modo que te aconsejo evitar que derrames sal sobre la mesa; si él se enterase, te empalará vivo”.
tarot. Parapsicol. Naipes en los que -interviniendo el azar, sin mediar el juego- pretende trazar diagnósticos sobre pasado, presente y futuro del consultante y asegurar, sobre todo, el futuro del consultado. Según las reglas, al menos un participante debe ser crédulo. | 2. Equivalente medieval de las cartas de Pokémon.
tarotado. Parapsicol. Del que supone que la lectura en frío, la intuición, la sobreestimación selectiva del recuerdo de aciertos y el olvido de fracasos les suceden a personas de un universo alterno. | 2. Atontado, embotado por el tarot.
teleapatía. Parapsicol. Indiferencia y falta de entusiasmo que se transmite a distancia. Antónimo: ver 2 acepción de telepatada.
telekienesis. Parapsicol. Dote paranormal que permite saber quién está tocando el timbre sin abrir la puerta.
teogamia. Doctrina teológica del acaparamiento espiritual. | 2. Práctica consistente en creer, rezar y estudiar a múltiples dioses, generalmente por si acaso.
telepatada. Parapsicol. Puntapié propinado mediante telequinesis. | 2. También telebofetón, acción física violenta desatada ante ciertos casos flagrantes de timo paranormal. (Ej: Método francés para desenmascarar chantas.)
teologia. Asociación masónica de teístas.
terapias alternativas. Medicinas Alternativas | Ventaja comparativa: evítase el engorro de leer un libro.
terapia del grito anal. Anoterapia situacional basada en la idea de que el dolor reprimido subyace en la forma de una constipación aguda. Se libera embocando un duro puntapié en el upite de un adversario, en lo posible en la antípoda ideológica, política o deportiva. El desahogo es del practicante. Una corriente psicodélica asegura que el ano-objetivo llega a gritar. | Evítese confundir con la terapia del grito primal, desarrollada por Arthur Janov y centrada en el dolor reprimido de la lactancia donde es el paciente el que grita en pos de liberarse de sus “defensas neuróticas” (ver constipanoia).
teología. Del griego: theos ‘Dios’ y logos ‘estudio, ciencia’. Estudio y conjunto de conocimientos sobre la Nada misma (ver ateólogo).
testículos de Jehová. Organización internacional acusada de practicar una religión lucrativa colgados de la figura divina. A ellos les importa un huevo. | Sus potenciales víctimas son telekienésicos o aspirantes a desarrollar la técnica (véase telekienesis).
todistas bucleanos. Devotos del profeta Pleonasmo. Profesan el credo según el cual dios es todo lo que dios creó, y así hasta el infinito.
travajo. Parapsicol. Práctica mágica de hechicero travestido que ocasionalmente huele a ajo.
turbante. Gorro o bonete que puede perturbar a pasajeros de líneas aéreas occidentales sensibles a la prédica del conservadurismo político norteamericano (2001 en adelante).
Ver además:
Letras A y B
Letras C y D
Letras E, F y G
Letras H, I, K y L
Letras M,N y O
Letras P, Q y R
Letras U,V y W
Letras X, Y y Z
Prólogo y créditos del Primer Miccionario de Neortologismos y Barbarismos de Prácticas Religiosas, Científicas y Extrañas