La semana que Drácula visitó el Centro Cultural Paco Urondo

La calidad y profusión de las ponencias presentadas en este primer conciliábulo vampírico celebrado en cierto salón trasero de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires hizo su debut los días 12 y 13 de septiembre y promete reincidir: la producción cultural en torno a los post-humanos chupadores de sangre es un género que inspira casi el mismo respeto que pronto alcanzarán otras heterodoxias populares, llámense aquelarres recidivos, marcianos con vocación religiosa, homúnculos juguetones o androides asesinos.

Algunas charlas de los sirvientes de Drácula ya están online. Hay detalles sobre la mesa dedicada a vampirismo en el cine y pastillas sobre lo que se viene en Buenos Aires y México.

Por Leonardo Fachin

Los días 12 y 13 de septiembre tuvo lugar la Primera Jornada Nacional sobre Vampirismo: Cultura Popular y Academia en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo.

De entrada podríamos calificar a la propuesta como sumamente oportuna, es creciente el número de personas que se sienten atraídas por los monstruos bebedores de sangre. Hace poco hubiera sido impensado un evento con una programación similar: cierto sector académico quizá lo hubiera catalogado como una mera reunión de freaks. La temática del vampirismo en particular, y el terror en general, suele ser muy infravalorada en ciertos sectores académicos.

En 2002, la editorial Eudeba ya había publicado el compendio de un ciclo de charlas dedicadas al centenario de Bram Stoker titulado Zilele Dracului, Las diversas caras del vampiro, coordinado por Fernanda Gil Lozano y José Emilio Burucúa.

Estas jornadas retomaron las temáticas expuestas en aquella oportunidad, anticipando la complejidad del tema.

Hoy la academia aborda la temática vampírica en diversas facetas, no sólo la literaria sino también psicológica, política, histórica, geográfica y desde una perspectiva de género.

ZILELE DRACULUI. Este libro publicado por EUDEBA reúne las ponencias de una jornada a propósito del centenario de la obra de Bram Stoker que tuvo lugar el 12 de julio de 1997, organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y auspiciadas por El Círculo de Lovecraft y Claro de Luna Club. Más información aquí.

CUEVA DE VAMPIROS. El Centro Cultural Paco Urondo está localizado en la calle 25 de Mayo 201, Buenos Aires. Es un edificio imponente de estilo francés construido en 1905. Durante algunos años, allí mismo funcionó el Palace Hotel, el hotel más lujoso de su tiempo en la ciudad. Lo antiguo y lo fastuoso del edificio genera, ya desde el ingreso, una atmósfera propicia. El concurrente, al recorrer sus galerías, subir las escaleras y alcanzar sus amplios salones, bien podía imaginar ahí mismo a Bela Lugosi sosteniendo en brazos a una desfalleciente Helen Chandler a punto de recibir la mordida fatal, como en una de las escenas más famosas de la película de Tod Browning.

DESDE NOSFERATU AL DRÁCULA MISÓGINO

Lo más sobresaliente de las distintas ponencias y charlas, a consideración de este cronista, fueron las siguientes exposiciones:

En «La figura de Nosferatu en la obra literaria de Griselda Gambaro», Silvia Emma Yorio desarrolló un análisis literario y psicológico de la obra de teatro de Griselda Gambaro titulada «Nosferatu». La autora, explicó la conferencista, muestra un Nosferatu venido a menos, padre de familia y con dificultades económicas y ciertos pruritos morales que le impiden recibir su cuota vital de sangre. Las fuerzas opresivas del Estado y la sexualidad están presentes en esta obra escrita a principios de los años setenta, anticipándose a la represión más brutal que aún estaba por venir.

«Estos colmillos no te desean», la charla de Mariana Soledad Zárate y Canela Rodríguez Fontao, ofreció una mirada sobre el lesbianismo en las películas de vampiros en los años setenta. Las ponentes analizaron el film de Stephanie Rothman de 1971 «The Velvet Vampire» en contraposición con otras películas de la misma temática dirigidas por hombres, como las del español Jesús Franco, por ejemplo. En estas producciones subyace siempre el machismo y la misoginia al mostrar en las películas una ambivalencia entre la monstruosidad vampírica y la «monstruosidad» lésbica. La forma fálica de la estaca usada para matar a estos monstruos que atentan contra la «normalidad», según las conferencistas, es un modo de mostrar el triunfo del macho patriarcal sobre la subversión del orden establecido.

La conferencia «De Drácula al American vampire»: el gótico sureño como rito de paso, presentada por Nadia Díaz y Anna F. Ghirardi, relacionó el paso del vampiro a EEUU desde Europa con ciertas características propicias para el mito en el sur del país. Una región sureña posterior a la guerra de secesión caracterizada por la explotación de esclavos y por cierta aristocracia esclavista que reemplazó a la aristocracia europea.

En «El imperio inglés reproducido en Drácula de Bram Stoker y Carmilla de Sheridan Le Fanu», María Florencia Carrió desarrolló su visión sobre ciertas metáforas que se presentan en ambas novelas. El hecho de que Drácula fuera extranjero y planeara su «invasión» a Inglaterra muestra temores del imperio colonialista respecto de los pueblos colonizados, una xenofobia producto de su propia intervención en países extranjeros.

Otras presentaciones interesantes por su originalidad y por su nivel investigativo fueron «Del Strigoi y el Dhampir en la Nación vampiro», en la que Pablo Darraigada traza un recorrido del mito vampírico en el folclore y la cultura de los pueblos eslavos del sur; «La tradición del vampiro en Rusia» por Eugenio López Arriazu, y «Vampirismo de orilla, de península, de fin del siglo XIX»: el mito de Sava Savanovich en la novela Posle devedeset godina (Después de noventa años) de Milovan Glisîc, por Melina Mendoza.

En suma, una propuesta con ponencias de un nivel académico muy alto, cosa que –por cierto– los amantes de los chupasangres merecen. Ojalá se repita. 

CUANDO LO REAL ES FANTÁSTICO, LA FICCIÓN PIERDE

VAMPIRISMO EN EL CINE De izquierda a derecha: Darío Lavia, Ayi Turzi, Gonzalo Calzada y Elián Aguilar.

En la mesa dedicada a Vampirismo en el cine asistimos al hallazgo de la primera adaptación de «Drácula» de Bram Stoker al cine silente, realizada un año antes que «Nosferatu» de Murnau, estrenada un año después. Darío Lavia expuso la documentación existente y, aprovechando que la pérdida del film invalida cualquier histeria por spoilers, contó el argumento a través de los pocos fotogramas sobrevivientes, que mostró en pantalla. Elián Aguilar expuso la mitología del vampiro, su tránsito de la oralidad generacional a la literatura y su consagración en la cultura popular a través del cine, convirtiéndose en uno de los principales íconos en la era de la TV por streaming. Ayi Turzi recorrió la inserción del arquetipo en el cine argentino: repasó cada película que abordó la temática, desde «El fantasma de la opereta» de Enrique Carreras hasta la reciente «Al tercer día» de Daniel de la Vega.

Gonzalo Calzada, último orador, sacó un poco al auditorio de su urbano perímetro de comodidad para argumentar que una de las dificultades del cine argentino para hacer cine fantástico es que, fuera de las grandes ciudades, en el interior del país, lo fantástico no es algo irreal o imaginario sino que muy real, respetado y temido, ofreciéndonos jugosas anécdotas de rodaje de sus varios proyectos cinematográficos.

AGRADECIMIENTOS: Esta es la segunda nota en Factor de Leonardo Fachin, a quien aplaudimos de pie y agradecemos su colaboración. El post contó además con la información complementaria de Darío Lavia, editor de la indispensable Cinefanía, red de contenidos con su correspondiente acápite dedicado al Terror.

LITERATURA DE TERROR EN LA ARGENTINA: MESA DE EDITORES. De izquierda a derecha: José María Marcos, Mariano Buscaglia, Anahí Llanes y Eduardo Mallach.

PROGRAMACIÓN

CONFERENCIAS ONLINE

Ya se encuentra disponible Historia (no) oficial del vampirismo en el anime + Rosario To Vampire de Jonathan Muñoz:

«Esos colmillos no te desean» , enfocada en la representación de las vampiras lesbianas en el cine de terror de los 70, contrapone los fims dirigidos por hombres a la propuesta de Stephanie Rothman:

LO QUE SE VIENE

VAMPORIUM EN BUENOS AIRES. Es una performance donde el vampirismo se juega una carta imprevisible, con Ger Bernstein en la Galería del Asombro. Próximanente anunciarán la fecha en sus redes sociales.

SHOW DE TERROR EN MÉXICO. EL VIERNES 30/09, 21 HS. el Foro Sylvia Pasquel presentará un innovador espectáculo vampírico a cargo del gran ilusionista Carlos Calderón. Tendrá lugar en Juan Escutia 96 en la Condesa 96, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, Ciudad de México. Se pueden adquirir boletos anticipados aquí

RELACIONADAS

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English