Con exquisita puntualidad, los infatigables investigadores Juan Gimeno y Dora Ivinsky (viuda del gran Naum Kreiman) me hacen llegar el boletín Cuadernos de Parapsicología. Cada vez que hojeo una nueva edición de la revista creada por Kreiman allá por el año 1963 -es decir, hace poco más de 51 años- recuerdo vívidamente el gesto de asco que hizo una militante escéptica española cuando, sentados junto a otros amigos en un café madrileño, notó que entre mis papeles había un ejemplar de una revista ibérica similar, Psi-Comunicación. -«¿Acaso lees esas magufadas?», descerrajó. No lo dijo en broma. «¿Acaso no sabes que soy periodista? Leo de todo. No rechazo nada. En cualquier parte puede haber una pepita.» Me volví a acordar de la anécdota cuando encontré en una reciente edición de Cuadernos esta minibio sin firmar, aunque seguramente escrita por Gimeno (autor, entre otros, de «El buscador de maravillas», 2014), sobre la casi solitaria carrera del Ingeniero Agrónomo Iván Lepes en su búsqueda de indicios de telepatía en la mosca de la fruta. Ese campo de investigación era, para él, el camino más adecuado -sino el único- para descubrir un medio eficaz para comunicarse con posibles inteligencias extraterrestres.
No logró alcanzar las metas que se propuso y nadie parece seguir su derrotero, pero creo que Lepes da un ejemplo de alguien que remó contra corriente y -contra toda evidencia- jamás perdió las esperanzas de encontrar un sentido útil a su existencia.
Con ustedes, la breve pero maravillosa historia que no leerá la escéptica que no pierde el tiempo con magufadas.
***
Iván Tibor Lepes fue un rara avis de la parapsicología argentina. En primer lugar porque comenzó a investigar a la edad en que la mayoría de sus colegas ya han desertado, decepcionados por las dificultades. Nació en Hungría, en 1918, y llegó a la Argentina con su familia a los 7 años. Mientras vivía en las afueras de Buenos Aires decidió que su vocación era la agronomía. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y se graduó como ingeniero agrónomo especializado en micología. Trabajó en diversas empresas y también fue profesor en la facultad de agronomía y veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Siempre se caracterizó por una inclinación particular hacia la investigación científica.
Una vez jubilado, dio rienda suelta a los intereses que permanecían latentes a la espera de tiempo y recursos. Así comenzó a participar activamente en grupos y seminarios de filosofía, y sobre todo a involucrarse en parapsicología. Fue miembro del Instituto Argentino de Parapsicología y del Instituto de Psicología Paranormal. Debido al valor que le asignaba a la metodología científica, encontró en Naum Kreiman un interlocutor legítimo y entusiasta, reuniéndose ambos en reiteradas ocasiones para discutir proyectos y diseñar protocolos de trabajo.
Otra de las peculiaridades de Lepes fue dedicarse exclusivamente a investigar un solo aspecto de la parapsicología.
Durante más de 25 años y hasta su fallecimiento, trabajó intensamente sobre la posible comunicación telepática entre animales, más precisamente entre Drosophila melanogaster (literalmente «amante del rocío de vientre negro»), conocida como la mosca de la fruta, un tipo de insecto que había aprendido a criar durante su carrera de agrónomo.
En 1983 recolectó una primera población en la ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro años posteriores efectuó diversos métodos de selección, hasta que logró efectuar un primer ensayo analizable estadísticamente (Lepes, 1987). La estrategia general para estudiar la posible aptitud telepática de las Drosophila era, en primer lugar, dividir la población entre machos y hembras, para luego someter a los primeros a un prolongado ayuno, mientras permanecían en un tubo que tenía la mitad de su volumen iluminado y la otra mitad en la oscuridad.
Por otro lado, alimentaba normalmente a las hembras, aunque las mantenía alternativamente en la luz o en la oscuridad mediante un sistema aleatorio. Su hipótesis era que las hembras podrían transmitirle a los machos que la comida se encontraba en la luz o en la oscuridad, en cada situación. Si esto ocurría, se esperaba que los machos permanecieran un tiempo mayor en esa condición. Tras algunos años de trabajo realizó nuevos ensayos (Lepes, 1992) (Lepes & Argibay, 1994), modificando el protocolo original, obteniendo resultados que confirmaban su hipótesis, aunque él siempre aclaró, con la prudencia de los que saben, que hacían falta más experimentos para llegar a conclusiones definitivas.
Es necesario destacar las dificultades propias de la investigación con este tipo de animales. Gran parte de sus esfuerzos estuvieron dirigidos a neutralizar una cantidad de hipótesis alternativas que podrían permitir la comunicación por medios normales, como eran los campos electromagnéticos, la extraordinaria capacidad olfativa y la extrema sensibilidad a la luz de esta especie, lo que obligaba a esmerar cada vez más el aislamiento entre emisores y receptores.
Un objetivo interrumpido por su fallecimiento en 2012 fue conseguir, mediante la selección y posterior reproducción de individuos particularmente exitosos, una población con una aptitud telepática ostensible, ya que consideraba que la importancia en la adquisición de una población estable radicaba en la posibilidad de estudiar en ellas los factores genéticos que condicionan sus presuntas capacidades telepáticas y las causas físico-químicas que intervienen en ellas y, asimismo, con la ingeniería genética actual, traspasarla a animales superiores.
Quien llegaba hasta su austero departamento del barrio porteño de Balvanera encontraba un anfitrión amable y siempre dispuesto a conversar de sus “mosquitas”, a las que les había destinado una habitación de su residencia, ya que una característica que sí lo emparentó con casi todos los investigadores argentinos fue que los fondos para sus investigaciones surgían de su propio bolsillo. Y si el visitante lograba instalar la consulta sobre los fines últimos de su investigación, se encontraba ante una respuesta inesperada, que también supo incluir en sus escritos:
“Las motivaciones para experimentar con las diversas formas de los fenómenos psi es muy variada. En mi caso, el interés especial por la telepatía en interespecies animales se debe a lo siguiente:
“Existen experiencias de telepatía entre personas que parecen demostrar que su efecto es independiente de la distancia entre emisor y receptor. En nuestro vastísimo universo, las probabilidades indican que en algún otro planeta puede haber seres inteligentes similares a nosotros o hasta más evolucionados. Dada las enormes distancias en nuestro universo, que alcanzan a miles de millones de años-luz, la comunicación con medios como los radio-telescopios, sería imposible, por cuanto la intensidad de la energía radiante disminuye con el cuadrado de la distancia. Por todo lo anterior, la telepatía –de existir, manejarse y sintonizar a voluntad– sería el medio adecuado incluso para poder comunicarnos con posibles inteligencias extraterrestres”.
Por último, otra curiosidad que lo destacaba, valorada hoy en la discusión sobre el uso de animales para la investigación científica: siempre recomendaba a sus operadores que al manipular los individuos tuvieran especial cuidado en no dañarlos con los instrumentos o con el uso excesivo de cloroformo, no tanto por tener que reemplazarlos sino “para que no sufran”. Y al finalizar cada experimento, para descartar los sobrantes, en lugar de sacrificarlos abría la ventana y los dejaba libres.
Bibliografía
Lepes, Iván. (1987). Efecto psi con Drosophila melanogaster: Un método orientativo para su posibilidad. Psi Comunicación, 13, 25-26.
Lepes, Iván. (1992). A psi effect with the Drosophila melanogaster fly. Journal of the Society for Psychical Research, 58, 181-188. Lepes, Iván y Argibay, Juan. (1994). Posible psi effect with Drosophila melanogaster. Journal of the Society for Psychical Research, 60, 78-85.
Lepes, Iván. (2008). ¿Es posible la comunicación extrasensorial interespecies? Conclusiones de los estudios psi sobre la Drosophila melanogaster. E-Boletín Psi, 3, 3.
Referencias ampliatorias
Lepes, Iván & Gimeno, Juan. (1998). Nuevo Experimento sobre el posible efecto Psi entre la mosca Drosophila melanogaster. Revista Argentina de Psicología Paranormal, 9, 3, 191-196.
Kreiman, Naum. (1999). Efecto psi sobre la mosca Drosophila Melanogaster. Cuadernos de Parapsicología, 30, 3, 10-13.
Lepes, Iván & Argibay, Juan. (2000). Possible anomalous communication in Drosophila melanogaster. Drosophila Information Service, 83, 68-71.
Lepes, Iván; Argibay, Juan & Gimeno, Juan. (2007). Selektion von Drosophila melanogaster zur Feststellung potentieller telepathischer Fähigkeiten. Grenzgebiete der Wissenschaft, 56, 4,
Fuente:
Comunicaciones de Parapsicología Nº 43. Septiembre 2014. «Iván Lepes, el investigador monotemático». Editado por Juan Gimeno y Dora Ivinsky.
RELACIONADAS
Nunca olvides que tu materia son los espíritus, amigo parapsicólogo.
Banalidad virtual: Qué podemos aprender de la experiencia paranormal máss aburrida del mundo
Los desaciertos «paranormales» no son noticiables
Pulpo Paul. No habrá otro igual
La segunda muerte. No sólo los buenos zafan del fuego
Los policías del asombro vs. la sociedad woo-woo
El asesinato del «sindicalista» de los parapsicólogos
Poltergeist: una historia de burlas, travesuras y alborotos. Por Enrique Márquez
Claude Benski. La magia y el método
El estremecedor caso de la hamaca que se mece a sí misma
Enrique Márquez. «No se fanaticen, diviértanse»
«Query» Contra los saqueadores de terremotos, enciende otras chispas
Lloramos tanto a Blanca