El arte secular que anticipó los ataques del 11S sin necesidad de poderes visionarios

A partir del 11 de septiembre de 2001 las cosas en la Tierra cambiaron bastante, por un lado porque aquel día estalló una concepción del mundo según la cual la población civil en Occidente está fuera de peligro; por el otro, porque el nuevo milenio inició con un triunfo de los «nuevos enemigos» de los EE.UU., que demostraron con estas acciones su disposición a dar su vida, y de acabar con la vida de miles de ciudadanos, para defender sus causas. Por lo demás, nunca sobra recordar que 2.977 seres humanos murieron en aquel atentado, y más de 6 mil resultaron heridos.

El 11S también fue un primer ensayo general del conspiracionismo: la inquietud de las primeras semanas, cuando todavía nada era seguro y nadie se animaba a precisar de dónde venían los ataques, desató un pandemónium de rumores enloquecidos que intentaron explicar a través de versiones más o menos verosímiles lo que no tenía explicación. Junto a los rumores conspirativos surgieron los profetas que “lo habían anticipado”. Entre nosotros, se llevaron toda la atención las psicografías de Benjamín Solari Parravicini. En el resto del mundo se multiplicaron “imágenes visionarias” presentes en la cultura popular: historietas, portadas, anuncios comerciales, películas, series, videojuegos, etc.

A lo largo de 19 años compilamos un catálogo de imágenes de «profecías sin querer» a propósito de los atentados en el World Trade Center y el Pentágono. Varios fueron publicados por primera vez en 2009 en Magia Crítica. Quedó la nota, pero la galería de imágenes se esfumó por aquello de los cambios tecnológicos imprevisibles. Desde entonces fue engordando en una carpeta de mi notebook. Estos son los resultados.

Por Alejandro Agostinelli

A comienzos del siglo XXI circuló profusamente una psicografía que el artista argentino Benjamín Solari Parravicini firmó en el año 1939.

Se ve la estatua de la Libertad partida al medio junto con la siguiente leyenda:

“La libertad de Norteamérica perderá su luz, su antorcha no alumbrará como ayer y el monumento será atacado dos veces”.

Solari Parravicini no previó que veinte años después se iban a empezar a construir las Torres Gemelas. Pero aún así –si deseamos creer– la profecía le pasó cerca. Vista tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la subjetividad le da a este dibujo una dimensión profética que aún estremece.

DOS VECES ATACADO. La famosa profecía de Solari Parravicini fue publicada originalmente en el libro de Pedro Romaniuk “Cono Sur “Faro de Luz en el Mundo” (Colección de Ciencia Extraterrestre, 1992). Cortesía Marcelo G. Metayer.
GRAVEDAD ZERO – EL LADO Z DE LA FE. Episodio 4. Si querés saber más sobre el programa, este es el trailer del canal. Recomendación: suscribirse y hacer clic en la campanita para recibir las notificaciones de actualización.

Ahora bien, ¿cómo sabemos si la psicografía de Solari Parravicini más famosa fue publicada antes de 2001? Este era un interrogante abierto hasta que el periodista Marcelo G. Metayer descubrió el dibujo en las páginas 294 y 295 del libro de Pedro Romaniuk, «Cono Sur ‘Faro de Luz en el Mundo'» (Colección de Ciencia Extraterrestre, 1992). El hallazgo no prueba si realmente fue confeccionada en 1939, pero no deja dudas de que preexistió a la fecha del ataque a las Torres Gemelas.

Este no es, ni mucho menos, el único dibujo de Solari Parravicini al que se le atribuyen cualidades proféticas: el artista hizo centenares de garabatos cuyo encanto visionario sigue siendo celebrado, pese a que la inmensa mayoría de sus psicografías describen sucesos más o menos previsibles, son demasiado ambiguas o directamente yerran. A la vez, otros productores culturales han trabajado imágenes que podrían poseer el mismo potencial predictivo y que a nadie se le ocurriría señalar por su «clarividencia»; por un lado, porque sus autores no tuvieron tales pretensiones y, por el otro, porque a menudo son narrativas dispersas sin otro sentido que cuestionar el símbolo más emblemático del poderío económico de los EE.UU.: el Word Trade Center.

PROFETAS SIN QUERER

Vamos a pasar revista algunos «aciertos proféticos» seculares.

En la historieta «Rebelde», el dibujante español Pepe Moreno ambientó su peculiar «visión» de un atentado a las Torres Gemelas que tendría lugar en… 2002. Dibujó el comic en 1985:

KABOOM. «Rebelde», una historieta del dibujante español Pepe Moreno. Fecha del comic: 1985. Link a nota.

En 1993, otro historietista español, Francisco Ibáñez, autor de «Mortadelo y Filemón», incluyó en una de sus viñtas este curioso «dibujito»:

Por aquellos días, los responsables de la web de mortadeloyfilemon.com intervinieron con su propia interpretación sobre el detalle, al que consideraron “una fatídica coincidencia”. En una nota fechada el 18 de septiembre de 2001 escribieron:

“En la aventura de Mortadelo y Filemón titulada «EL 35 ANIVERSARIO», publicada en 1993 (Magos del Humor nº 46, Olé nº 77, Super Humor nº 1), aparece en su viñeta final una ilustración en la que se aprecia claramente como un avión colisiona contra una de las torres gemelas de Nueva York.

“La escena, integrada como uno de los gags en miniatura que complementan habitualmente las ilustraciones de los cómics de Ibáñez, adquiere una nueva luz, escalofriante, tras los trágicos acontecimientos del pasado 11 de septiembre.

“Queremos aprovechar estas líneas para confirmar que la viñeta se publicó tal y como aparece reflejada en esta noticia. La ilustración no ha sido objeto de ningún tipo de retoque ni manipulación y la tremenda coincidencia, no es más que eso, una amarga casualidad del destino.”

En el episodio piloto de The Lone Gunmen, un spin-off de The X-Files emitido el 4 de marzo de 2001, funcionarios de la Casa Blanca secuestraron por control remoto un avión que partía desde Boston. El objetivo de los conspiradores era estrellar la nave contra el World Trade Center  y que la responsabilidad recayera en «grupos terroristas antiamericanos». Esta operación les permitiría conseguir apoyo para embarcarse en una guerra nueva y rentable. El trío de héroes consigue anular los controles, frustrando el atentado.

Las cosas finalmente no salieron como los malos deseaban, pero el argumento del episodio piloto es escalofriante. Y se emitió apenas seis meses antes de los ataques.

El 11 de septiembre de 2009, cuando fue publicada la primera versión de este post, Luis D’Elía participaba de un debate sobre el 11-S con notorios voceros de teorías conspirativas como el periodista francés Thierry Meyssan y otros partidarios de que el ataque fue un “autoatentado”. Las teorías noveleras en torno a los atentados crecieron con los años y podrían haber sido parte de esta nota, pero para no irnos por las ramas recomendamos visitar esta página.

CARTER LO SABÍA. La escena del piloto de The Lone Gunmen, una derivación de The X-Files, emitida el 4 de marzo de 2001,

SJ GAMES (Steve Jackson Games) es una conocida desarrolladora de videjuegos. Pero no siempre estuvo en ese negocio. En 1990 lanzó al mercado un juego de cartas de rol, Illuminati The Game of Conspiracy, que hoy sigue desatando pasiones entre los teóricos de la conspiración. Ese año, las autoridades federales de los EEUU se apersonaron en sus oficinas con una orden judicial para requisar la empresa bajo la acusación de “piratería informática”. En 1993, SJ Games ganó el juicio.

Desde entonces, no falta quien levanta alguna carta de Illuminati a modo de ejemplo sobre cómo el juego se anticipó a la realidad.

Las más conocidas son las imágenes de las torres gemelas estrellándose bajo el nombre de la carta “Terrorismo” y una ilustración clarividente del ataque al Pentágono. Ahora, otros blogs dedicados a recoger coincidencias significativas muestran una carta en la que se lee “Pandemia” junto a unos barbijos y guantes bajo el lema de “Quarentine”.  

«Sabemos cómo ayudar a su empresa a conseguir millones de consumidores potenciales. Poniéndola aquí». «Aquí» se refiere a la planta 77 de la Torre Sur del World Trade Center, donde impactó el segundo avión el fatídico 11 de septiembre de 2001. Este anuncio del Instituto de Crédito Oficial apareció en la prensa española en 1998, tres años antes del atentado, fue recuperado por Rubinetto CM en el grupo de FB Publicidad de Mierda y publicado por primera vez en Público.

En una historieta de Superman, publicada en 2001 pocos días antes de los atentados, una fuerza alienígena ataca a la Tierra y las Torres Gemelas son destrozadas. DC Comics se mostró «espantada» por la similitud. Pero fue uno de los cómics más vendidos y hoy es considerado pieza de colección.

SÚPERMAN. Septiembre de 2001.
CLÁSICO. Los artistas crearon el arte de tapa «para denunciar un símbolo del capitalismo». Según Snopes, el bosquejo no llegó a ser publicado.

Algunos sitios agregan a esta lista una historieta de Spiderman, pero basta verla completa para advertir que es posterior al 11S: en realidad se trata de un homenaje a las víctimas que muestra al héroe arácnido resignado e impotente ante la catástrofe.

Hay avisos, como uno de la compañía aérea pakistaní Vía Pía de 1979, que proyecta la lúgubre sombra de un avión sobre las Torres. También hay comics, afiches de películas como las de King Kong y hasta el arte de tapa del cedé de una banda de hip-hop: los estadounidenses de The Coup estaban por lanzar su álbum Party Music en septiembre de 2001. ¡Y la portada mostraba a las Torres Gemelas volando en pedazos! El grupo debió cambiar la tapa del álbum y postergar el lanzamiento hasta noviembre de ese año.

En el episodio N˚12 de la temporada 4, «Marge vs the Monoraill», emitido en el año 1993, se puede ver en una escena un cuadro dentro de una sala del monoriel donde las Torres Gemelas están cubiertas de humo (arriba).
En el episodio 1 de la temporada 9 en 1997, «New York vs Homer», Lisa muestra la portada de un diario que dice «Nueva York»: 9 dólares por día. Detrás, las Torres Gemelas. Junto al 9 se forma un «9-11». «Se eligieron los U$S 9 como una tarifa económica. Puede ser inquietante, pero fue una pura casualidad», comentó el productor Bill Oakley.

Todas son ilustraciones que ponen la piel de gallina, vistas después del 11-S. Antes no movían un pelo. Y ninguna de ellas es considerada «profética», en un sentido mágico o paranormal, como sin embargo ocurre con las de Pelón Solari Parravicini: mirando hacia atrás, a lo Erich von Däniken, siempre vamos a encontrar representaciones que adquieren una significación especial que en su día no tenían –es aquí cuando tiene sentido imaginar cuántas cosas podríamos hacer si existiera la precognición o… si pudiéramos hacernos de un ejemplar de Predicciones Deportivas, como el de Marty McFly en Back to the future II.

La efervescente imaginación de los artistas (diseñadores, cineastas, historietistas….) podría haber sido útil para el aparato de «inteligencia» de los EE.UU. Sin duda, esos dispositivos no la vieron venir. Reunidas estas piezas, es imposible dejar de preguntarse dónde tenían la cabeza los encargados de prevenir esta clase de atentados.

La siguiente GALERÍA estará en permanente actualización.

Gracias anticipadas a quienes colaboren con nuevos aportes.

EL FIN DE LA UNIÓN. En Fight Club (El club de la pelea), una película satírica estadounidense (David Fincher, 1999), las Torres Gemelas son atacadas y se derrumban después de un atentado terrorista.

METÁLICOS «VISIONARIOS». Live Scenes From New York, tercer álbum en vivo en CD triple de la banda de metal progresivo Dream Theater, fue lanzado originalmente el 11 de septiembre de 2001. Como el arte de la carátula mostraba las Torres Gemelas en llamas, la discográfica retiró el CD de circulación y lo relanzó poco después con otra carátula. Las copias con el arte original que existen son una rareza de colección.
ESCALOFRÍOS. Aviso de una compañía aérea pakistaní. Fue publicado en 1979.
MARVEL COMIC BOOK, 1983. Un cómic de Marvel «atacó» las Torres Gemelas, 18 años antes del incidente real. Pero fueron nazis.
ELENA VALDÉZ. Una artista visionaria que sigue la línea de Solari Parravicini sacó a relucir sus psicografías del 11-S.
AL QAEDA 7 AÑOS ANTES. Un artículo de la revista VICE en 1994 mostraba a Beavis y Butthead integrando Al Qaeda y amenazando con estrellar aviones contra las Torres Gemelas.  
ARMAGEDDON. La película protagonizada por Bruce Willis prevé una tormenta de meteoritos apocalíptica que golpea la Tierra. El film mostró nuevamente una torre golpeada cerca de la parte superior y la otra castigada aproximadamente a la mitad. Hay ediciones del film que censuran este fragmento.
REVENGE, 1985. Cómic de Marvel: este ser vestido de faraón y con la cruz egipcia tira abajo a una de las Torres Gemelas y siembra el terror. Destruirlas fue una obsesión recurrente en la imaginación humana del siglo XX.
DONALD. En algunos sitios conspiranoicos no consideran sorprendente los «conocimientos ocultos» de los que hacen gala el Pato Donald y su familia: creen que Disney es un tink-thank Illuminati.
KABOOM. «Rebelde», una historieta del dibujante español Pepe Moreno. Fecha del comic: 1985. Link a nota.
PLAZA SÉSAMO. El monstruo de las galletas comiéndose el World Trade Center (1976).
ECUATORIANO VISIONARIO. Portada del libro Así sufre Latinoamérica (junio 1981). El escritor ecuatoriano, José Borja, fue inmediatamente buscado por la prensa para opinar sobre la curiosa coincidencia y la tesis de su libro.
COMING SOON. El 27 de abril de 2001 fue emitido este episodio de Johnny Bravo. En la imagen de una torre explotando decía: «Próximamente».
SÚPERMAN. En 1973 ya intentó sofocar un incendio en las Torres Gemelas.
¡ESTE EJEMPLAR ES UN COMPLETO DESASTRE! -dice la volanta. Cracked Magazine #125 (Julio de 1975).
VIDEOGAME. En 1993, el juego Super Mario Bros mostró las torres del WTC golpeadas por un avión.  
MICHAEL KEATON EMPAREDADO. Afiche de la película The Squeeze (1987).
POTPOURRI. Portadas varias con escenas «sugestivamente proféticas». Arriba a la derecha: The New Yorker en 1993 ilustró su portada con una representación de New York. Algunos han visto al niño como si fuera musulmán dirigiéndose hacia las torres de arena para derrumbarlo.
SPIDERMAN. EN 1991 un cómic del Hombre Araña también «previó» los atentados (Marvel Comics).
CASI INVISIBLE. En 1993, Francisco Ibáñez incluyó este curioso «dibujito» en una escena de la popular historieta «Mortadelo y Filemón».
DEATHSTROKE, THE TERMINATOR, 1994. Otra historieta «visionaria» de DC.
CONSPIRACIÓN. Serie de dibujos animados The Hardly Boys, 1980.
TRADE CENTER DEFENDER GAME. A principios de 2001, se lanzó un juego de simulador en el que los aviones volaban hacia el World Trade Center. El plan del juego era derribarlo.
IRON MAN. Dos escenas de la serie animada de Marvel Comics, 1994.
PROSPECTO ANTI-TERRORISTA. Del Departamento de Justicia, 1997
SOUVENIR DE FILATELISTA.

SUPERMAN. El 12 de septiembre salió a la calle el número 596 de la revista de cómics «Superman». Nadie salía de su asombro por la coincidencia.
SOUVENIR TURÍSTICO.
IRONÍA DEL DESTINO. «Lo más cerca que algunos de nosotros llegaremos al cielo». Folleto del World Trade Center de Nueva York, 1980. Se vende en EBay.

AGRADECIMIENTOS

Sirius Mazzu, Migo Welsh, Fernando Lucas, Guillermo David, Sebastián Jarré, Néstor Frapiccini y Marcelo G. Metayer.

Primera versión de esta entrada en Magia Crítica

RELACIONADAS

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English