Argentinos en serio

Una pregunta racista en la televisión subrayó, entre otras cosas, las graves deficiencias del sistema educativo argentino. Pero no todo está perdido. En ese mismo programa, la víctima de ese acto de discriminación le dio una lección de tolerancia, perspectiva social y respeto al animador televisivo Santiago Del Moro.

Norma y Del Moro
«Se olvidan que los argentinos somos kollas» (en realidad, algunos kollas son argentinos, pero la intención de la frase fue clara). «Con esta cara… somos argentinos en serio», contestó Norma. Del Moro siguió adelante como si nada.

Por Alejandro Agostinelli

«Inmigrante»… dentro de su propio país. Así la hicieron sentir a Norma Gutiérrez, vecina de Villa 31, algunos de los panelistas que estaban ahí, en el plató de Intratables (programa al que suelo llamar Infumables), cuando escucharon a Santiago del Moro, el blanquito, preguntar:

–¿Sos inmigrante?

Norma parecía estar pensando en qué responder, porque no respondía. Del Moro, inmediatamente, volvió a la carga: «¿Cuál es tu origen?». El tema del programa era un fuerte operativo represivo en villa 31 «para combatir el narcotráfico».

Sin dudas, el conductor del programa de América consideraba importante, o relacionado con el tema a debate, el sitio donde nació, o la cultura de la que Norma forma parte.

Norma no se quedó callada.

Para ver el programa completo (Intratables, 12/04/2016)

No es difícil inferir que Del Moro protagonizó un fallido intento de discriminación étnico-racial. La apariencia física de Norma no es «europea» (es decir, también «extranjera» pero extranjera bien). Según el prejuicio racial de Del Moro, que esa mujer fuese boliviana, peruana o paraguaya era un factor relevante a la hora de escuchar sus argumentos –esa influencia por nacionalidad existía en la evaluación de muchos de los que estaban en el panel y en muchísimos televidentes más, seguramente.

“Gracias a Dios y, por alguna razón, soy argentina. Se olvidan que los argentinos somos kollas (*). Acá hubo muchos inmigrantes, pero los salteños y jujeños somos marginados por muchos que nos dicen: ‘¿ustedes de qué país son?’. ¿Se olvidaron como eran los argentinos? Somos kollas, esta cara mía y los mapuches que estuvieron acampando muchos días. Son ese rostro, somos argentinos, argentinos en serio”, respondió Norma.

La respuesta hizo fracasar el intento por menoscabar su opinión o, para decirlo con más precisión, allanar el camino al prejuicio hacia las opiniones de una persona a la que debió presentar sin ese tipo de «ayuda».

El hábito de cuestionar los derechos de los inmigrantes (hacerlos sentir en falta o directamente acusarlos de quedarse con propiedades ajenas) por el solo hecho de no haber nacido en la Argentina, es un tipo de argumento que recrudece cuando los vientos socio-políticos soplan hacia la derecha.

normag
Norma Gutiérrez, vecina de Villa 31, en «Intratables».

En definitiva, el diálogo que tuvo lugar en Intratables, como dice el antropólogo Alejandro Frigerio, “merece quedar en los anales de la historia argentina”.

Laura Mercedes Palomino, en el muro de nuestro blog, propone “pedir a maestros y profesores que usen el programa como material didáctico”.

Estos últimos comentarios son la razón por la cual decidimos publicar enseguida esta entrada: dejar el programa (y el recorte de la escena a la que nos referimos) a mano.

Si querés proponer alguna idea que permita hacer un uso didáctico de este material o ya lo pusiste en práctica y querés compartir los resultados, por favor ¡usá la sección Comentarios!

(*) En realidad, algunos kollas son argentinos. Entendemos que la intención de la frase fue clara, pese al obvio equívoco. Del Moro, en cambio, formuló la misma pregunta en dos ocasiones y era el anfitrión.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es del-moro.jpgADDENDA AL 5/9/2019: SIN ANIMOS DE LINCHAMIENTO
Un amigo cuya opinión tengo en alta estima cuestionó mi opinión porque, me dijo, en esta columna cargo las tintas sobre una persona a partir de un recorte menor de un programa de TV “donde se dicen muchas cosas y cualquiera se puede equivocar”. También dice que he prejuzgado las intenciones del animador y me acusa de cometer la falacia del hombre de paja (esto es, que he caricaturizado su posición tergiversando, exagerando o cambiando el significado de lo que dijo). No coincido con su diagnóstico, pero tomo su crítica con gusto porque invité al debate y, además, NADIE está exento de ir por la vida sin prejuicios: todos los tenemos y el que lo niega miente como un bellaco. Lo que quiero subrayar es que no acuso a Del Moro de “racista”. En este post señalaba que su primera pregunta, y la segunda (a mi juicio confirmatoria de una intención de identificar a la señora con un origen étnico), revelaban una intención de prejuzgar siguiendo un orden racial. Estoy convencido de que Del Moro no hubiese indagado la nacionalidad de una señora espigada y de tez blanca, en la misma disyuntiva (hablar de narcotráfico en las villas). Pero no me centré en la persona de Del Moro sino en lo que preguntó y le valió una réplica incontestable, en un contexto dado. Es más: el incidente me llamó la atención porque en 2016 el espacio de Del Moro era diferente a otros claramente xenófobos (como los que ocupan Eduardo Feinmann o Baby Etchecopar). En ese momento consideré a Del Moro alguien más cercano a la moral media y quizá esa fue la razón por la que recorté un exabrupto que (sin la reacción de Norma, por ejemplo) muchos televidentes hubiesen dejado pasar. Esa naturalización me inquietó en aquella ocasión y entiendo que los motivos siguen vigentes.

ENLACE EXTERNO

Composición étnica de la Argentina
DISCRIMINACIONES MÚLTIPLES DE LOS MIGRANTES EN PERSPECTIVA DE DERECHOS. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, núm. 17, junio, 2014.
Los Derechos Humanos de los Migrantes (CEDLA, CEDAL, CELS 2000)

RELACIONADAS
«Indios sucios y vagos». O cómo son de veras nuestros hermanos invisibles
Charlie Hebdo, xenofobia «progre» y ni una pizca de humor
H.L. Mencken: nuestro libertario favorito
Las mil y una balas
Dossier Charlie Hebdo
Je Suis Syveton (Aquel Otro Héroe Construido a Partir de una “Muerte Misteriosa”)
El papel del Islam en la radicalización se ha exagerado largamente
111 árboles: Revolución eco-feminista en la India
Literatura bajo ataque
Una extraordinaria historia de amor a la humanidad
Objetivo: deshumanizar al enemigo
La guerra que no has visto
El error de pretender abordar ciertos temas sin herir al creyente
“Un mormon sin compasion y escondedor merecia la derrota”
Leyes anti sectas: un punto de vista criminológico (I)
Leyes anti sectas: de la sociología de las religiones a la criminología «mediática» (II)
Leyes anti sectas: la irresistible magia del poder punitivo (II)
Leyes anti sectas: un punto de vista criminológico (IV)

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English