«Yo soy otro tú»: alienígenas en busca de la tolerancia

La humanidad atraviesa el peor de los mundos imaginables y el arte contraataca, por enésima vez, para librar su batalla plural y ética, en este caso en el arte del colombiano Nadín Ospina, que inauguró en Madrid, al borde de la pandemia, la exposición «Yo soy otro tú», una invitación a reflexionar sobre los otros y un alegato contra la intolerancia, la discriminación y la estigmatización.

Por Alejandro Agostinelli

La muestra de Nadín Ospina (Bogotá, 1960) inauguró en Madrid el 20 de febrero y cerró con la cuarentena: el Covid-19 se la llevó puesta junto con todos los eventos públicos. Por ahora, solo la podemos disfrutar a través del material multimedia provisto por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología de Madrid, con la colaboración de la Embajada de Colombia, el Museo de América y Canon y el esfuerzo de difusión que encaró su curadora madrileña, Isabel Durán.

NADÍN OSPINA. El artista colombiano reflexiona sobre la otredad en el Museo Nacional de Antropología de Madrid.
VISIONARIA ilustración de Andrés Martínez Ricci (La Prensa, 1995). Buscar NIMOY SE FUE PERO NOS DEJÓ AL SR. SPOCK PARA SIEMPRE.

El arte pop de Ospina ya tuvo momentos altos, como cuando expuso sus esculturas de barro estilo prehispánico de los personajes de Disney o Los Simpson. Ahora parece haber querido salir a buscar culturas hasta el infinito y más allá para reunirlas en una muestra donde los otros son parte de una constelación que nos reconstituye como seres que (a falta de parámetros o modelos de comparación, salvo los que proporciona la religión) llamamos “humanos”; esto es, aquellos a quienes el gran Carl Sagan aconsejaba “dejar vivir aunque no esté de acuerdo contigo”, ya que “no encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias”.

Ospina presenta una galería de criaturas fantásticas en confrontación intercultural. Su proyecto propone buscar la identidad –y los valores necesarios para sobrevivir el mundo sin que unxs se aplasten a los otrxs– haciendo interactuar y coexistir a figuras de todas las épocas y procedentes de los más diversos universos, invitando a esta auténtica “fiesta de representaciones” a criaturas de la cultura prehispánicas, monstruos mitológicos, personajes de la cultura popular e indígenas americanos a partir de su imagen clisé, ya sea utilizando juguetes, recreaciones kitsch o hibridaciones retro-futuristas donde héroes espaciales, como el Sr Spock o el Capitán Kirk, comparten sala con deidades desenterradas de yacimientos arqueológicos.

“Todos somos alienígenas para otros y todos podemos confrontar la experiencia del extrañamiento, ese sentirse inapropiado, incómodo o rechazado en un entorno ajeno”, le contestó Nadín Ospina al periodista Javier Estrada en una entrevista publicada en Revista Plácet.

Con su obra Ospina se planta ante “las políticas nacionalistas y fundamentalistas que identifican los miedos primitivos y los usan como herramientas de control social y empoderamiento” y advierte: “El individuo preso de temores reales o infundados declina su albedrío en el supuesto defensor controlador y sigue ciegamente los parámetros de conductas aislacionistas, discriminatorias, xenófobas y racistas”.

También tiene algo para decir sobre el engaño.

– ¿Cuáles han sido las grandes mentiras contadas por la historia que todavía afectan a nuestro comportamiento?

– Las grandes mentiras históricas son la creencia de una supuesta superioridad racial y los dogmas de fe religiosa. La primera segrega, oprime, esclaviza; los segundos fomentan el odio, la ignorancia y el fanatismo.

El procedimiento de Ospina es el encuentro inesperado. Su propuesta, bastante explícita, consiste en presentar en un formato atractivo la problemática existencial que corroe las tripas de la especie, o de la porción de la especie capaz de interrogarse sobre su futuro: mirarse a los ojos en un mundo que habilita poder a lo siniestro, hoy encarnado por Trump en los Estados Unidos y Bolsonaro en Brasil, entre otras experiencias neofascistas.

–¿Si aterrizara una nave con extraterrestres y analizara a la raza humana, qué verían?

–Si arribase una nave extraterrestre –contestó Nadín– probablemente llegarían a la conclusión de que somos un experimento fallido de algún demiurgo demente. Nos terminarían de aniquilar con algún arma letal (probablemente ya está sucediendo), se llevarían como muestras vitales exitosas, en su arca espacial, a algunas parejas de ratas, de pulgas y de cucarachas y extraerían algunos objetos notables como el tocado de Moctezuma, la Victoria Alada de Samotracia y algunos huevos de Fabergé como prueba de la existencia de una raza alada a la que esta perversa humanidad envidiosa se encargó de exterminar.

La masiva exposición de crueldad que supuso la tortura y asesinato del norteamericano George Floyd el 25 de mayo pasado, víctima de la violencia policial, realza la paradoja de la inauguración: la muestra nunca pudo haber sido más oportuna, por el apogeo de la intolerancia, y nunca pudo comenzar en un momento menos oportuno: por la pandemia debió ser suspendida.

La muestra de Ospina podrá ser visitada físicamente cuando finalice el estado de alerta sanitaria y permanecerá en las salas del Museo Nacional de Antropología (Calle de Alfonso XII, 68, 28014, Madrid) hasta 27 de septiembre. La entrada es libre y gratuita.

En todo caso, tampoco es que se le pueda poner un precio al arte que te enseña a ser mejor persona.

 AGRADECIMIENTO

A Matías Morey, que nos informó a través de Anomalist.

ENLACE EXTERNO

Una entrevista a Nadín

LA BALSA DE LOS ET. Una de las piezas centrales de la exposición es ‘La balsa’, una embarcación abordada por cinco alienígenas implorandor ayuda. Está inspirada en la pintura ‘La balsa de la Medusa’ (Théodore Géricault, 1819, óleo sobre lienzo) y alude a las miles de personas que han muerto ahogadas en el Mediterráneo, pero que –entre la pandemia y el confinamiento– el presente ha resignificado.

RELACIONADAS / CULTURA ALIEN

  1. El lobby pedófilo se prende de cualquier programa para ser aceptado y así por fin hacer sus esperadas películas en netflix. Según la progresisisme, esa tolerancia es el pico máximo de evolución humana, además tienen derechos humanos como todos los humanos humanizados. Los monstruos son un daño colateral de una gran distorsión mental provocada por una gran mentira original. Afortunadamente para el poseído por la idea, la muerte es una liberación en un viaje a la querida Luna, y desde esa nada poder ver el todo en donde hizo el ridículo como un títere. El Tío yvh, en una primera instancia, relata que esa liberación es una salvación, pero en una segunda instancia lo anuncia como un castigo, sin embargo, todos los conceptos utilizados desde el observador distorsionado son una ilusión, pero no para él. Es por eso que el Tío utiliza la palabra justa personalizada para seducir a los que no son libres, por lo tanto su trabajo principal es fomentar la esclavitud a pedido del que se quiera liberar. Por ejemplo la ilusión de una vacuna.

    La libertad no se pide, se ejecuta, y es la única puerta de la virtud, en tanto que la ética es el cuento que le cuenta a la moral mientras reconoce la puerta, vale decir, son prótesis de un efectividad y afectividad de un 50% OFF. Lo interesante es que la mayoría de los clientes no dan cuenta de cuando este hecho natural que busca desesperadamente, realmente sí sucede y de forma natural. Así el relato posterior viene a embarrar la cancha, entonces el tipo se come el vaso y escupe el vino, porque alguien le dijo que estaba dividido en partes y que una parte era mejor que la otra, es decir, el relato fue anterior al hecho en que el artificio se presupone ser la madre naturaleza.
    Por otra parte los hijos del Tío, son de carne y hueso, y ellos creen ciegamente en su reino, pero ellos no necesitan ser aceptados ni tolerados, porque son los elegidos(nótese el énfasis en «ellos»). Todos los que necesiten ser aceptados y tolerados…
    El miedo del cliente es que tiene miedo a la verdad, a la libertad sin tener que morir. Imagínese a ese personaje cuando se entera que todo es mentira, de todas esas horas y energías libres invertidas en maestros tecno trans espirituales, todos con la misma vendad, debe ser un momento muy duro pal orgullo. Maldito Wittgenstein.
    Se preguntará:
    ¿Cómo fui engañado tan fácilmente?

    Y ahí surgen los peces, corderos, cabritos, vacas, abejas, hormigas, murciégalos, chanchos, y todo tipo organizaciones coloniales. The Big FARM and CIA.

    Es por eso que la ilusión le gana a la desilusión, porque una vez que sabe no hay vuelta atrás, no queda otra que ir a lo bueno, que es un misterio.
    Se preguntará, ya sin orgullo:

    ¿Si esto era lo supuestamente bueno y no lo es?
    ¿Cómo será esa verdad?
    ¿Contradicción?

    Ya no señores, y ahí comienza la reVelión en la granja, ya que los monstruos, monstruos son, por más que los progresistas lo intenten una y otra vez.

    Ah, me olvidaba, el espíritu existe, es una cosa que se conecta con una máquina biológica. Algunos dicen que somos nosotros, aunque quizá algunes prefieran hablar con gusanes ¿qué dialogo o negociación se puede obtener con un gusano?

    Hata luego.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English