A 70 años de los Platillos Voladores: Ciencia, Mito y Ficción es un evento sin precedentes en la Argentina. Durante esa jornada, 16 científicos sociales, expertos en comics, literatura, filosofía y periodistas mantendrán un “encuentro cercano” con el público para debatir sobre este septuagenario enigma cultural. Tendrá lugar el próximo sábado 24 de junio en Vicente López 2220, Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 9 AM.
Organizado por Eventos Anómalos y el Programa Patrimonio y Creencias del Instituto de Investigaciones Históricas Museo Roca, la jornada cuenta con el auspicio de empresas o iniciativas tales como Galería del Asombro, San Giorgio, Humano, CFI Argentina y, claro, Factor 302.4.
Hacía tiempo que me rondaba la idea de organizar un evento donde poner a prueba el poder de convocatoria de este blog y de los amigos de este blog. Así, la proximidad de los 70 años de la “invención” de los platos voladores resultó ser la excusa perfecta.
Cuando la idea comenzó a fraguar, hace apenas un mes, pensamos en una ambiciosa convención de dos días donde cubrir cada arista del fenómeno: el caso Arnold, teorías conspirativas, intersecciones de los extraterrestres con la historieta, cine, literatura con “generadores de folklore cósmico” local, santuarios extraterrestres, movimientos religiosos platillistas, la investigación científica de los “no identificados” y otros apasionantes temas de conversación e investigación. Ciertas dificultades para encontrar el espacio adecuado nos bajó a tierra. Dos días era mucho y hubo que comprimir todo lo que quisiéramos hacer o decir en un día. Así, “A 70 años de los Platillos Voladores: Ciencia, Mito y Ficción -Primer Encuentro Cercano-” es una primera, seguramente agradable primera prueba. La intención es seguir con otras. Pero todo dependerá, claro, del éxito de ésta.
Cuando mencioné el plan por primera vez mi interlocutor me preguntó: “¿Pero es un congreso de ovnis? Quiero decir, ¿los conferencistas son ufólogos?”. Claro, para muchos es difícil imaginar un congreso ufológico “sin ufólogos”. No es por descalificarlos: los ufólogos son grandes contadores de historias. Pero se extrañaba un evento donde la mirada fuese más histórica, más reflexiva y ensayística. Máxime cuando sobran científicos cuya tarea en este campo específico es desconocida. Por otra parte, hace demasiados años que nadie organiza un encuentro sobre este tema en la Argentina y quizá nunca se realizó un evento donde sostendrán la batuta especialistas en diversas disciplinas científicas. Investigadores que han llegado a la cuestión platillista, o a regiones vecinas, por casualidad (porque estudiando otro tema aterrizaron en éste), o porque la ufología toca (cerca o lejos, pero toca), su área de investigación.
El próximo 24 de junio, entonces, 16 panelistas presentarán temas de su campo específico, 4 periodistas estarán a cargo de coordinar el debate con el público, que asistirá a 4 mesas redondas y a 4 conferencias dadas por historiadores, antropólogos, profesores de filosofía y letras, psicólogos, psiquiatras y hasta un piloto militar experto en Sistemas de Defensa Aeroespacial que investiga informes sobre ovnis en una dependencia de la Fuerza Aérea Argentina.
Eso explica por qué el evento llevará, en total, más de 10 horas de charlas, solo interrumpidas por momentos de refrigerio.
De las muchas menciones de honor posibles sobre estas instancias previas al evento me quedo con dos: el cariño de Alan Stivelman, director de la inminente Humano II, el llamado Guaraní, que aún sin saber si su película me gustará, ofreció su apoyo incondicional, y la generosidad de Jorge Alderete, a quien le pedí prestado uno de los monigotes alienígenas que pueblan su alucinante producción artística y no solo me dijo enseguida que sí y maquilló el más adecuado para la ocasión: además diseñó el fabuloso afiche del evento.
Sin más prolegómenos, los dejo con el texto de presentación y el conograma de actividades de “A 70 años de los Platillos Voladores: Ciencia, Mito y Ficción – Primer Encuentro Cercano”.
El precio de la entrada es $300 y solo puede adquirirse a través de Eventbrite. Pocos días antes del evento esta opción concluirá y restará sacar el ticket en la entrada a $400 (si es que quedan localidades).
Si no te lo querés perder yo sugeriría que te apures: solo hay 80 butacas.
A 70 años de los Platillos Voladores: Ciencia, Mito y Ficción
-Primer Encuentro Cercano-
El 24 de Junio de 1947 un piloto vio sobrevolar una escuadrilla de nueve objetos brillantes cerca de Mount Rainier, Washington. Las declaraciones del testigo, Kenneth Arnold, fueron recogidas por un periodista que bautizó a esos objetos “platillos voladores”. Desde entonces la polémica evolucionó hasta volverse uno de los más perdurables fenómenos de la cultura popular.
La idea de que la Tierra es visitada por extraterrestres se instaló con fuerza. Ayer y hoy, las noticias sobre ovnis siguen siendo tomadas con escepticismo o fascinación. En la actualidad es un campo de investigación que comparte símbolos y representaciones con nuevas formas de religiosidad.
Siete décadas después el debate se ha transformado. Nuevas experiencias, nuevas creencias y nuevos medios atraviesan la controversia. Durante una jornada, psicólogos, historiadores, antropólogos, filósofos y periodistas presentarán y reflexionarán con el público sobre esas transformaciones.
Cuándo: Sábado 24 de Junio de 2017.
Dónde: Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas, Vicente López 2220, Ciudad de Buenos Aires.
Organizan: Eventos Anómalos – Patrimonio y Creencias del Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas.
Auspician: San Giorgio – Galería del Asombro – Jorge Alderete – Factor 302.4 – Humano Films – CFI Argentina
PROGRAMA DE ACTIVIDADES (POR INFO + DETALLADA)
9.00 hs. – 9.15 hs
APERTURA. Por qué Primer Encuentro Cercano. A 70 años ¿de qué? Alejandro Agostinelli, periodista, editor de Factor 302.4 y coordinador de la jornada.
9.15 hs. – 10.30 hs
PLATILLOS EN LA HISTORIA. Mesa redonda coordinada por Alejandro Agostinelli.
-Espiritismo, mediumnidad y extraterrestres. Por Juan M. Corbetta, Psicólogo, y Elizabeth N. Moreno, Licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA) del Programa Patrimonio y Creencias. Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas.
-Ovnis y viajes interplanetarios en la Argentina del primer peronismo. Por Hernán Comastri, doctor en Historia (UBA), becario Postdoctoral del Conicet en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
-Historia del hombre que tradujo el Martín Fierro al Varkulets. Por Alejandro Agostinelli, periodista, editor de Factor 302.4 (factorelblog.com) y autor de “Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina” (2009).
10.45 hs – 11.15 hs
CONFERENCIA: LOS MARCIANOS DE OESTERHELD. Sobre los seres de otros mundos y los héroes que imaginó el gran guionista argentino. Por Felipe Ricardo Ávila. Historietista, ilustrador y narrador. Ha publicado sobre el autor de El Eternauta “Oesterheld y nuestras invasiones extraterrestres”, Vol I y II (2007). Es cofundador del grupo Rebrote, Pensar la Historieta.
11.30hs – 12.15 hs
CONFERENCIA ¿ES POSIBLE VIAJAR EN EL TIEMPO? Por Gustavo Esteban Romero. Doctor en Física, Profesor Titular de Astrofísica Relativista, UNLP. Investigador Superior, CONICET. Es autor, entre otros, de la obra “¿Qué es el tiempo?”.
12:15 hs a 13:30 hs (PAUSA PARA ALMUERZO)
13.30 – 14.30 hs
ABDUCCIONES Y CHAMANISMO. Mesa redonda coordinada por Gabriel Muscillo, periodista, escritor, presidente del Instituto de Investigación y Observación de Hechos Historicos (CLIOH).
-Proyección de un fragmento de “HUMANO II. El llamado Guaraní”. Director: Alan Stivelman. Historia de un “abducido” argentino o el “encuentro cercano” que hechizó a Jacques Vallée. Presenta: Adrián Gilabert (productor de HUMANO).
-El caso Pérez: ¿extraterrestres o iniciación guaraní? Por Diego R. Viegas, Licenciado en Antropología por la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y Profesor Titular de la Cátedra “Etnografía del Conocimiento” (UNR). Es coautor de “Ayahuasca, Medicina del Alma” (2012), compilador de “Antropología Transpersonal” (2016), y autor de “Los Espíritus del Aire”. Es vicepresidente de la Fundación Mesa Verde
-Abducciones e iniciaciones chamánicas: paralelismos. Por Dr. Néstor Berlanda, Médico Psiquiatra (Facultad de Ciencias Médicas, UNR). Es co-autor del libro “Los Extraños” (2000) y de “Ayahuasca, Medicina del alma” (2012). Fue Sub Director del Centro regional de Salud Mental “Dr. Agudo Avila” de Rosario y es docente de la carrera de post-grado de Especialización en Psiquiatría en las aéreas Clínica Psiquiátrica y Urgencias en Psiquiatría. Es presidente de la Fundación Mesa Verde.
14:45 hs – 15.45 hs
CONFERENCIA. Humanoides literarios en los umbrales de la ciencia ficción argentina. Representaciones de ovnis y extraterrestre en la literatura e historieta nacionales (1875-1960). Carlos Abraham. Escritor, Lic. en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, ex director de la revista académica “Nautilus”, autor, entre otros, de “Revistas Argentinas de Ciencia Ficción” (2013) y “La literatura fantástica argentina en el siglo XIX” (2014).
16:00 – 17.45 hs
ERKS. CÓMO ENTRAR (Y SALIR) DE UN “PORTAL DIMENSIONAL”. La era de los santuarios platillistas. Mesa redonda coordinada por Débora Goldstern (Crónicas Subterráneas, Bibliotecóloga, UAI).
– El Bastón de Mando, videoconferencia de Diego Arandojo, guionista, investigador y realizador del largo “30 años de silencio, el secreto de Guillermo A. Terrera”. Es autor de “Bastón de Mando, un secreto guardado durante 30 años” (2013).
-Otra mirada sobre la construcción social de Erks. Por Fernando Jorge Soto Roland, Profesor en Historia en la Facultad de Humanidades (UNMP) y autor de varios libros, artículos y ensayos sobre el imaginario contemporáneo, las leyendas urbanas, la creencia en fantasmas, la criptozoología y el mito de los extraterrestres.
-Zona Uritorco: una perspectiva etnológica. Por Alejandro Otamendi, doctor en Antropología (UBA) con una tesis titulada “El viaje interno: símbolos, narrativas y turismo ovni en creyentes de los extraterrestres en la Argentina” (2015). El tema de Tesis de Licenciatura fue “La magia del turismo: la producción simbólica de la Zona Uritorco” (FFYL, 2005).
-Erks: verdades y mentiras. Por Fernando Diz, periodista establecido en Capilla del Monte desde 1990. Desde hace 18 años conduce y produce “Cielos Profundos”. Desde 1996 fue Concejal, Secretario de Prensa y Prensa de la Secretaría de Turismo alternativamente.
18:00 hs – 19:00 hs
OVNIS NAZIS Y ALIENÍGENAS DEL ANIME. Mesa redonda coordinada por Fernando Silva Hildebrandt, periodista de La Señal de Ciencia y Misterios.
-¡Hitler en la Antártida! Ladislao Szabó y las raíces del platillismo nazi. Por Boris Matías Grinchpun, Profesor en Historia, FFyL-UBA y Becario doctoral del CONICET. Es docente universitario en la cátedra de Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas.
-El discurso ET en el anime y la visión japonesa de las culturas alienígenas. Por Jonathan Muñoz, Profesor en Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Hizo estudios en el campo de la cultura manga y el anime y el comic.
19.15 hs – 20.15 hs
CONFERENCIA: LA OVNILOGÍA COMO PERITAJE CIENTÍFICO. Metodología de la Investigación de Fenómenos Aeroespaciales. Conferencia del comodoro (RE) Rubén Lianza, piloto militar, Lic. en Sistemas de Defensa Aeroespacial y titular de la Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAe) de la Fuerza Aérea Argentina.
20:15 hs – 20:30 hs
CIERRE E INVITACIÓN Alejandro Agostinelli (periodista, editor de Factor 302.4).
Más información: eventosanomalos@gmail.com
ENLACES RELACIONADOS
Cómo participar del evento en Eventbrite
Maratón OVNI: un 70 aniversario a platillo batiente
#MaratonOvni: adhesiones de tierras lejanas
EVENTOS ANóMALOS
¿NOS QUERÉS AYUDAR? Descargá, pegá o difundí el círculo alien: EN ALTA RESOLUCIÓN (tif) – EN BAJA RESOLUCIÓN (jpg)