Dan Brown pone plata para liberar lo oculto

El autor de El Código Da Vinci donó € 300 mil a la Biblioteca Ritman de Ámsterdam para digitalizar y liberar online 3.500 manuscritos ocultistas.

¿Qué tienen en común Dan Brown y Jorge Luis Borges? Poco y nada. Pero ese roce, ese mínimo punto de contacto, es poderoso como un embrujo. Ambos escritores no ocultaron su amor por libros esotéricos y artefactos religiosos. ¿Allí terminan las afinidades entre el exitoso escritor de novelas de suspenso ocultista y el autor de “Ficciones” o “La Biblioteca de Babel”? No, a Borges quizá le hubiese divertido y sin duda hubiera aprobado la iniciativa de Brown, quien concretó una acción filantrópica tan necesaria como inesperada. Como si, en una ráfaga de lucidez, hubiese tenido consciencia de que pocos, como él, estaban en condiciones de bancar un patrimonio nunca suficientemente apreciado.

Brown acaba de donar € 300 mil a la Biblioteca Ritman de Ámsterdam (o Bibliotheca Philosophica Hermetica House de Living Books) para digitalizar 3.500 libros anteriores al año 1.900 sobre alquimia, astrología, magia y teosofía, entre ellos el “Corpus Hermeticum” (1472), fuente de sabiduría atribuida a Hermes Trismegisto, “Spaccio de la bestia trionfante” (1584) de Giordano Bruno (1584) y “La primera versión impresa del «Árbol de la vida»” (1516).

Así honró Brown a la biblioteca, que visitó en varias ocasiones cuando realizaba sus investigaciones para un par de best sellers. Ya es posible descargar una guía gratuita de 44 páginas dedicada a la colección, y ver el video que explica cómo los libros son transportados, digitalizados y cargados.

También está online un documental sobre la biblioteca fundada por el empresario Joost R. Ritman en 1984, que contiene más de 20 mil volúmenes sobre misticismo, espiritualidad, religión, alquimia y gnosticismo, entre otros.

The Ritman Library – Documentary – Official Trailer from Artoldo on Vimeo.

Herméticamente abierto.
La iniciativa abre miles y miles de páginas de fuentes originales a una nueva generación de académicos e interesados, quienes, por poco dinero, podrán acceder, por ejemplo, a la primera traducción al inglés de las obras del teólogo y místico alemán del siglo XVII, Jakob Böhme (1575-1624), para provecho de estudiosos modernos como Wouter Hanegraaff, presidente de Sociedad Europea para el Estudio del Esoterismo Occidental. «Es preciso recuperar la historia olvidada de cómo la comunidad intelectual, desde el Renacimiento, ha tratado de llegar a un acuerdo con el esoterismo y las corrientes ocultas presentes en la cultura occidental», escribió.

Décadas de prejuicios torcieron la mirada de generaciones de estudiosos, que despreciaron la literatura esotérica como una fuente más para conocer el desarrollo, evolución e influencia del pensamiento contemporáneo. Solo hace pocas décadas este material es reconocido como una parte importante de la cultura, tanto como las revoluciones científicas o industriales.

Dan Brown, que para algunos representa exactamente lo opuesto al esoterismo culto, fue el responsable de dar el paso que permitirá preservar y compartir el archivo hermético de la Ritman Library.

Este gesto no mejorará la calidad de su literatura, pero habla muy bien de su persona y de su visión de futuro.

Agradecimiento: Juan Pablo Bubello, por el enlace a la noticia.

RELACIONADAS

De Krishnamurti a López Rega. Estudios del Esoterismo Latinoamericano.
Xul, el raro caso del astrólogo que vio el futuro
Quereilhac indaga la era mística del sueño científico
Breves consideraciones sobre un libro monstruoso
Esoterismo nazi para principiantes
La circunsición del Obelisco: una historia oculta
Polybius, la verdad sobre el juego maldito
El extraño caso de la cabeza perdida de Philip K Dick
Weld, la illuminati que inventó la contracultura
Profanaron la tumba de Murnau, director de Nosferatu, y lo dejaron sin marola
A puñetazos con Orson Welles
Esoterismo occidental en Rey desnudo
La masonería en la Luna

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English