Hace tiempo que Cali Fidalgo amagaba con invitarme al legendario programa El Alargue, que transmite todas las madrugadas (de 2:00 a 5:00 AM) radio La Red junto a Marcelo Baffa. Ahora, en medio de la cuarentena, decidió llamarme. Al parecer, arrancó algo nuevo. Desde ahora, si el martes te quedó corto, me vas a escuchar en la madrugada de los miércoles. O en la “repetidora” de El Alargue, en Radio Moscú.
El 5 de junio empezamos un ciclo de charlas con el periodista de La Red Cali Fidalgo en su programa El Alargue. No sabemos cuánto durará o en qué terminará –por ahora van dos salidas. En la primera, nuestra idea fue hablar de ovnis, pandemia y teorías conspirativas, pero el tiro salió para “el caso que más me desafió”, siendo el nominado el caso protagonizado por los empleados del casino de Mendoza, Juan Carlos Peccinetti y Fernando José Villegas, la madrugada del 31 de agosto de 1968. Hablamos de la historia desde el minuto 12.
Los interesados en detalles los van a encontrar en Invasores. Historias reales de extraterrestres en la argentina (Sudamericana, 2009). Esta es la charla y una galería de imágenes, que publico por primera vez.
Siguiente programa: 17 de junio. Evocamos un “caso ovni” (que testigos, medios y especialistas llamaron ovni) ocurrido hace cuarenta años.
El 14 de junio de 1980, alrededor de las 19 horas, un extraño círculo luminoso asombró a miles de personas. El fenómenos fue observado en la Argentina, en países vecinos y en Unión Soviética (en el último caso se supo después). Era un halo gigante que irradiaba un resplandor blanquecino y translucía la luz de las estrellas, extinguiéndose en pocos minutos en un tenue punto de luz. Nadie, en aquel momento, logró dar una explicación. Al otro día, los diarios hablaron de ese “ovni”. No estaban todos de acuerdo. Muchos parecieron hablar de cosas distintas, aunque el objeto observado haya sido el mismo.
En diciembre de ese año expuse algunas conclusiones preliminares sobre el caso en un congreso internacional de ufólogos que tuvo lugar en la ciudad de Mendoza, organizado por la Federación Argentina para el Estudio de la Ciencia Extraterrestre (FAECE). Allí fui con mis amigos del Centro para el Estudio de Fenómenos Aéreos No Convencionales (CEFANC), integrado, entre otros, por Adrián Legaspi, Alejandro Chionetti y Rubén Valle.
¿Qué nos enseñaron las fotos? ¿Qué informaron los testigos? ¿Qué interpretaron los ufólogos? Aquella fue mi primera investigación, aunque aquello no era para mí “periodismo de investigación” si no ufología, una disciplina que, por entonces, para mí, debía aclarar las causas de los avistamientos. Con el tiempo descubriría que mis colegas (o, para no ser injusto, la inmensa mayoría de ellos), en realidad deseaban proteger misterios, defender “lo inexplicable” y, eventualmente, urdir conspiraciones.
De este caso recuerdo los detalles pero no porque mi memoria mejore con el tiempo si no porque aún conservo el informe (ruego excusar mis errores, solo tenía 17 años) o leer un resumen actualizado en este mismo blog. (Ver abajo NOTAS RELACIONADAS).
¡Que lo disfrutes! Y si no, pues siempre estoy dispuesto a escuchar otras opiniones.
GALERIA
«LA NOCHE DE LAS DOS LUNAS», 14 DE JUNIO DE 1980
RELACIONADAS
En 2016, el Ing. James Oberg creó un archivo dedicado a los «avistamientos masivos» que incluye parte de nuestra investigación sobre el caso de «La noche de las dos lunas». Se puede descargar desde aquí (cortesía de Vicente-Juan Ballester Olmos).
Informe 14 de junio de 1980 (CEFANC). Para descargar.