Kim Kardasian, inesperada colaboradora del MIT

En tiempos de Fake News y Posverdad vale la pena recordar la existencia de noticias científicas falsas que persiguen fines didácticos, esto es: personas que cada tanto “envenenan” publicaciones Open Access, como Lupine Publishers, con bajos o inexistentes controles de calidad, para denunciar que fingen una seriedad de la que carecen. Para escribir en estas revistas basta con pagar, no importa lo que digan. El autor se da el gusto de publicar en una “revista científica” y el editor gana unos pesos.

Algunos trabajos publicados por sitios Open Access ni siquiera requieren de creatividad: no fueron redactados por seres humanos, el “autor” puede usar el SCIgen, un programa que genera automáticamente documentos sin sentido. El SCIgen fue creado por científicos en el Instituto de Tecnología de Massachusetts para “maximizar la diversión, antes que la coherencia”. Estos artículos son elaborados para reírse de los editores y, de paso, desenmascarar el sistema. Para que tengan un poco más de verosimilitud pueden incluir gráficos, estadísticas y citas . Lo que importa, en definitiva, son las más o menos altas cotas de incomprensibilidad, densidad y absurdo. El tamaño del disparate no obsta para que aparezcan publicados en estas revistas “sin filtro”.

Sin más preámbulo, vamos a la noticia: el Journal Drug Designing & Intellectual Properties, cuyo Comité Editorial está integrado por un destacado panel de figuras procedentes de diversas disciplinas científicas, acaba de publicar el revolucionario paper Wanion: Refinement of Rpcs.

En la línea de los trabajos de Alan Sokal (recuérdese «La transgresión de las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica», Social Text # 46/47 , pp. 217-252, primavera/verano de 1996), el nuevo artículo aparece firmado por Kim Kardasian, modelo y empresaria norteamericana famosa en los EE.UU, Satoshi Nakamoto, el enigmático creador del Bitcoin y por Tomáš Pluskal, investigador del MIT y usuario del SCIGen.

Otro trabajo reciente revisado por pares, con parecida intención, es “El pene conceptual como constructo social”, escrito por Jamie Lindsay y Peter Boyle, publicado por la revista Cogent Social Science (2017).

Nunca falta el despistado que puede tomar el paper en serio. Para aclarar que es una burla a DDIPIJ (y a las publicaciones de Acceso Abierto en general), el sitio Retraction Watch (*), publicó una simpática entrevista a uno de los co-autores para darle un poco de color a la desmentida antes de ingresarla en su base de datos.

Tomáš Pluskal se unió al MIT como asociado postdoc. Cursó su doctorado en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa y es considerado un gurú de la metabolómica por el desarrollo de MZmine2, un software de código abierto muy popular para el procesamiento de datos de espectrometría de masas. También es un artista marcial de fama mundial en Karate entrenado con el maestro Kiyohide Shinjo.

***

Kim Kardashian tiene muchos méritos para ser tan conocida. Pero ahora puede agregar otro logro a su currículum: es primera autora de un artículo publicado por el International Journal de Drug Designing & Intellectual Properties . ¿Qué más agregar de DDIPIJ? Que es internacional y es una revista. Hablamos con Tomáš Pluskal, post-doc en el MIT y co-firmante del artículo.

Retraction Watch (RW): Pocos científicos han tenido la oportunidad de trabajar con Kim Kardashian. ¿Cómo terminaste colaborando con ella?

Tomáš Pluskal (TP): Siempre pensé que el talento científico de Kim era un poco subestimado, así que le quise dar la oportunidad de mostrar este aspecto desconocido. Fue una colaboración muy ligera y productiva. Obviamente, Kim está muy ocupada, es una celebridad y todo eso, así que nunca logramos conocernos en persona. Pero ella me ha estado hablando a través de sus publicaciones en Instagram, y no hace falta decir que, sin su aporte, el artículo nunca hubiese tenido la misma calidad científica.

RW: El artículo aparentemente trata sobre Wanion, lo que significa, según el diccionario Merriam-Webster , «plaga» o «venganza». ¿De quién deseas vengarte o le deseas una plaga, exactamente?

TP: Preferiría no arruinar la sorpresa, pero sugiero leer el documento con cuidado. El mensaje es muy claro.

RW: El documento tiene un parecido sorprendente con otros escritos por SCIgen, un generador de papers aleatorio que, observamos, se desarrolló en el MIT, su institución actual. ¿Puedes comentar si este es el caso?

TP: De hecho, he estado usando SCIgen por un tiempo. Es una herramienta fantástica que ahorra mucho tiempo y reduce la carga y el estrés asociados con la preparación del paper. Es tecnología MIT de vanguardia, en su mejor momento.

RW: ¿Puedes describir tu experiencia con la publicación en el International Journal de Drug Designing & Intellectual Properties?

TP: Usted sabe, algunos científicos le tienen poco aprecio a estas revistas de acceso abierto (incluso las llaman «revistas depredadoras», qué espanto), pero mi experiencia fue simplemente increíble. Tuvimos algunas dificultades para tratar de publicar este artículo en las llamadas revistas «tradicionales», pero DDIPIJ fue muy cortés y acogedor. La revisión por pares finalizó en cuatro días, y ni siquiera hizo falta revisar el documento. Es como el sueño de todo científico, ¿no? Recomiendo DDIPIJ a todos mis colegas (especialmente a aquellos que también usan SCIgen).

RW: Algunos podrían preguntarse si esto no es solo una estratagema para aumentar su K-Index, donde K está, por supuesto, para Kardashian. ¿Qué respondes a eso?

TP: Como no tengo una cuenta de Twitter, mi K-Index es, por definición, cero, y espero que siga siendo así. Si este documento tendrá algún impacto en Kim’s K-Index es difícil de predecir ahora. Su K-Index ya es bastante alto, después de todo.

Le agradecemos al blogger Javier Delgado por dar el alerta en el foro Escepticismo Científico. “Esto nos muestra lo importante que es verificar las fuentes. Desgraciadamente, estos trabajos publicados en revistas que afirman tener ‘revisión por pares’ no siempre son una garantía de seriedad”, escribió.

(*) Retraction Watch es un sitio dedicado a retractaciones. Informa a los interesados en hacer un seguimiento de la integridad en las publicaciones científicas que es útil para periodistas, profesores de ética e interesados en general.

Fuente: Kim Kardashian acompaña a un post-doc del MIT para publicar un artículo científico

RELACIONADAS

La Filosofía Científica y los límites de la ciencia. Por Gustavo E. Romero
La creciente irrelevancia de las noticias científicas
La importancia de la estupidez en la investigación científica

Más NOTAS RELACIONADAS en PSEUDOLOGÍAS

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English