La Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAe), entidad que funciona en el seno de la Fuerza Aérea Argentina desde hace siete años exactos, publicó la nueva nómina de Asesores internos y externos. A partir de este año solo está integrada por personal con estudios universitarios, técnicos o científicos, con y sin relación con la aeronáutica militar. Colaboran en forma ad honorem bajo la dirección del Comodoro (R) Rubén Lianza. Esta es la información. Ahora bien, ¿cómo toman muchos ufólogos argentinos las investigaciones que realiza la CEFAe? Con desconfianza. No quiero dejar pasar la oportunidad de dar mi opinión.
Desde que, en 2015, el Comodoro (R) Rubén Lianza asumió la dirección de la Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAe), la entidad publica un “informe de resolución de casos” donde constan las denuncias de avistamientos, acompañadas por videos o fotografías, de objetos no identificados recopiladas a lo largo del año, ofrece explicaciones plausibles o definitivas para cada una de ellas y últimamente además expone cómo llegó a tales conclusiones.
¿Cómo son recibidos estos informes «desclasificados» voluntariamente por la Fuerza Aérea Argentina por parte de la inmensa mayoría de los ufólogos? A grandes rasgos, prevalecen dos posturas: 1) indiferencia y 2) “ahh… hehe… pero a los informes realmente no identificados no te los van a contar… a esos se los guardan”.
Los rumores sobre “ocultamiento” no son recientes, circulaban cuando todavía existían ufólogos más o menos vinculados con la Comisión, fundada el 6 de mayo de 2011. Algunos de ellos, incluso cuando sus aportes eran modestísimos, se mostraban en los medios como asesores o personal de la CEFAe. Esta era una cuestión heredada que, me comentó más de una vez Lianza, generaba confusión a la hora de informar correctamente al público sobre la posición oficial sobre algún caso en particular o sobre el punto de vista que mantiene la Fuerza Aérea, que, por lo visto hasta ahora, no solo es de prudencia científica si no de esclarecer educando: tanto en conferencias públicas como en los medios, Lianza es un interlocutor preparado y apasionado, que nunca desaprovecha sus intervenciones para hacer docencia. También me gusta resaltar algo que he comprobado con mis ojos: se toma el trabajo de contestar, con simpatía y talento didáctico, cada mail que recibe de presuntos testigos de casos extraordinarios, incluso cuando trabaja fuera de la oficina y los fines de semana.
LA PARADOJA DE LOS X FILES ARGENTINOS
No pocos entusiastas de la ufología exigen que “se libere” la información sobre ovnis en la Argentina. Ahora bien, cuando esa información se libera, estos mismos entusiastas nunca ven satisfechas sus expectativas. Dicho en criollo: hay hambre de misterio, no de resultados -generalmente despojados de fantasías-, que son los que proporciona cualquier institución que realiza una investigación científica única en este campo. Este concepto merece ser ampliado: muchos ufólogos políticamente activos (que tampoco son tantos) invierten tiempo y energía para reclamar al Ministerio de Defensa la liberación de “información clasificada” sobre ovnis. Es decir, plantean una demanda de informes de supuestos avistamientos que permanecen “sin explicación”. Lo curioso es que casi nunca se interesan por aquellos que representan una victoria sobre la ignorancia, esto es, aquellos expedientes clasificados en un comienzo como “no identificados” los cuales, tras una investigación rigurosa, superaron esa condición para engrosar la categoría de identificados. Identificar no identificados, en suma, debería ser la meta primordial de cualquier autodenominado “experto” en este campo.
En un documento interno, con la firma del Secretario General de la Fuerza Aérea, emitido el 29 de noviembre de 2016, la situación de los ufólogos sumados en el año 2011 a la CEFAe fue expuesta en los siguientes términos:
Queda feo que yo lo diga, pero que la presencia de ufólogos sin capacitación científica en una comisión de la Fuerza Aérea Argentina era un despropósito ya lo había expresado en el programa Guetap, conducido por Reynaldo Sietecase, el 6 de agosto de 2013:
LA UFOLOGÍA PEREZOSA
Ahora bien, cuando la CEFAe libera concienzudos informes que muestran las causas o posibles causas de los avistamientos… ¿qué sucede? “No comments”. No vuela una mosca. ¿A qué obedece este comportamiento”? Las razones pueden ser muchas y si las enumeramos corremos el riesgo de etiquetar, ya que podrían abarcar desde el desconcierto a la decepción: la inmensa mayoría de las explicaciones provistas por la CEFAe son explicaciones prosaicas con mayor o menor grado de complejidad. Pero, por otra parte, ¿a quién no le gusta disfrutar del encantamiento provisorio que ofrecen las interpretaciones fantásticas? Si esa larga nómina de casos identificados “decepciona”, tampoco encontraremos réplicas o refutaciones que estén a la altura de los informes producidos por la CEFAe. A esta variante la podemos llamar ufología perezosa: te pido un informe, pero cuando éste no cumple con mis expectativas, acuso a la oficina encargada de identificar presuntos ovnis de “no hacer bien el trabajo” (¿hacerlo mal sería dejarlos sin explicación?), o le pido más de lo que puede realizar (considerando su pequeña estructura), mientras los acusadores son incapaces de revertir la situación, ya sea ofreciendo consejos constructivos, elaborando informes propios o exponiendo las debilidades que corresponda enunciar.
LA UFOLOGÍA CONSPIRATIVA
Otro giro curioso y frecuente es el conspiracionismo. El ufólogo conspiranoico considerará que los informes de resolución de casos anuales que publica la CEFAe no son honestos. Acusará a la Fuerza Aérea de difundir solo aquellos casos que “conviene mostrar”. Lo que no muestra no será material en proceso de investigación, o casos con información insuficiente, sino más bien una “verdad oculta”. Así surge la sospecha de “encubrimiento”. Se esconde lo que podría representar un peligro: reconocer que no se sabe “qué son” ciertos informes sobre ovnis podría representar una amenaza latente. En una escala imaginaria de esta actitud (desde la posición más extrema hasta la más razonable), una punta podría ser aventurar que el gobierno tiene conocimiento de casos extraordinarios (incluidas las pruebas de alienígenas con planes de conquistar el planeta); en la otra, un simple signo de debilidad: no dicen lo que (presuntamente) no saben “para no mostrarse vulnerables”.
BUENA FE
La que llamamos “postura razonable”, sin embargo, también flaquea: los informes de resolución de casos de CEFAe muestran un infrecuente conocimiento sobre cómo estudiar en forma idónea la cuestión. Y el pensamiento conspirativo, por naturaleza, no requiere de pruebas para hacer sus suposiciones. Si en el país tuvieron lugar avistamientos de objetos voladores no identificados y el testimonio, sumado a las evidencias físicas (fotos, films, etc.), llegaron a manos de esa Comisión, no hay evidencias para argumentar que Lianza y su equipo no están haciendo los esfuerzos necesarios para llegar a una conclusión. ¿Hay pruebas de su buena fe? Definitivamente, sí: por primera vez en la historia de la ufología argentina no solo la Fuerza Aérea da a conocer los resultados de sus investigaciones; además, comienza a abordar casos enigmáticos que, en el pasado, se habían resistido a toda explicación.
Ante la sospecha de que CEFAe pudiera dejar algún caso sin explicar por su elevado nivel de extrañeza, hay un ejemplo bien representativo del empeño de Lianza en su estudio del caso titulado «General Rodríguez» (octubre de 2016): Lianza prefirió atrasar la publicación de todo el informe de ese año para poder incluir un caso que le llevó más tiempo por su obstinación en reproducir una fotografía idéntica a la que fue objeto de análisis, demostrando su posible causa. El caso fue revisado por sus pares de Francia, quienes llegaron a las mismas conclusiones. (Ver pág 66 del Informe 2016).
Cada informe de casos resueltos generado por la CEFAe es también una guía de procedimientos para investigar esta clase de denuncias. Basta leer sus evaluaciones de casos fotográficos para reconocer descubrimientos originales, refinando las técnicas de investigación y hasta creando herramientas inéditas para aquellos casos difíciles de resolver. Claro, llega a conclusiones que no doran la píldora al misterio. Año tras año, el trabajo de la CEFAe ha demostrado la existencia de un mayoritario porcentaje de OVIs (Objetos Voladores Identificados) “producto de interpretaciones honestas pero erróneas de objetos ordinarios, considerados por los testigos como extraordinarios al momento de la observación”. La CEFAe descubrió explicaciones plausibles y convincentes para una gran variedad de fenómenos que resultaron estar dentro del campo del conocimiento científico (astronómico, satelital, biológico, aeronáutico, fotográfico, óptico y, también, del fraude digital o no). ¿Hay algo más que casos explicados? Probablemente, si nadie investiga lo suficiente.
Hoy la noticia es que, por Disposición del Secretario General de la Fuerza Aérea Argentina, la CEFAe “ha regularizado la designación de su personal y reconfeccionado la lista de Asesores internos y externos de la Comisión”, y lo hizo público (ver abajo o descargar pdf).
Desde que Lianza asumió la dirección la CEFAe ha adoptado herramientas del ámbito aeroespacial, como programas de seguimiento astronómico y satelital para identificar causas naturales o tecnológicas y el software IPACO de análisis de fotos y videos, desarrollado por el Dr. François Louange para CNES/GEIPAN de Francia. “También esperamos aplicar el mismo tipo de enfoque en el Trabajo de Gabinete para cualquier posible futuro Trabajo de Campo que la superioridad nos encomiende realizar”, me comentó Lianza. Curiosidad: durante su visita a la CNES supo que solo un 10 % de los casos analizados por GEIPAN en toda su historia han requerido un trabajo de campo.
El reordenamiento de asesores técnicos y científicos era el paso que a la CEFAe le faltaba dar para aportar rigor y transparencia a un organismo que, curiosamente en un país como la Argentina, rinde cuentas del trabajo que realiza y los resultados son de gran calidad científica, algunos de los cuales ya han sido traducidos a varios idiomas.
Última aclaración (quizá obvia pero necesaria): nunca formé parte de la CEFAe (se ha dicho lo contrario), aunque me une una vieja amistad con Rubén Lianza, que comenzó cuando nos ensuciábamos trepando juntos por la carbonilla todavía fresca del interior de la “huella del Pajarillo”: en los 80 ambos pertenecíamos a la cofradía ufológica. Es una época que recordamos con nostalgia porque, por entonces, la pretensión de investigar supuestos casos de ovnis y capacitarse científicamente para hacerlo con solvencia era parte de un mismo impulso.
Animo al lector interesado a leer los informes de resolución de casos -aunque sea uno (dejo el enlace a mi favorito).
NÓMINA DE INTEGRANTES Y ASESORES DE CEFAE (al 15 de Abril de 2018)
Director:
Com (R) Rubén LIANZA (Lic. en Sistemas Aeroespaciales – Técnico diplomado en software IPACO)
Asistentes de trabajo de gabinete e investigación de campo:
PC Santiago SOSA (Licenciado en Diseño Gráfico)
PC Jorge COSSO (Especialista en Sensores de lectura directa)
Asesores Internos:
Com. Armando AHUMADA (Lic. en S. Aeroespaciales; Operativo Técnico en Vigilancia y Ctrol Aéreo)
Com. Eugenio ALMIRÓN (Lic. en S. Aeroespaciales; Operativo Técnico en Vigilancia y Control Aéreo)
Com. Horacio LARROSA (Ing. Aeronáutico; Postgrado en Investigación de Accidentes de Aviación)
My. Julián DI VENANZIO (Especialista en Guerra Electrónica; Postgrado en Seguridad Radiológica)
My. Juan Cruz OREGUI (Técnico Universitario en Gestión de Tránsito Aéreo)
PC Marcelo MÓDICA (Licenciado en Sistemas; Especialista en Información Satelital)
Asesores Externos:
Dra. Ximena ABREVAYA (Lic. en Ciencias Biológicas; Postgrado en Astrobiología, CONICET)
Lic. Walter ELÍAS (Licenciado en Bioinformática)
Ing. Alejandro ÁLVAREZ (Ingeniero Electrónico; Especialista en Comunicaciones)
Luis BRUSSA (Técnico Mecánico Nacional)
Lic. Enrique LIPPS (Licenciado en Ciencias Biológicas)
Colaboradores Extranjeros:
François LOUANGE (Desarrollador Software IPACO; Francia)
Antoine COUSYN (Analista de imágenes digitales y videos; miembro del equipo IPACO; Francia)
Geoff QUICK (Miembro del equipo IPACO; Tanzania)
Vicente-Juan BALLESTER OLMOS (Investigador; España)
Milton HOURCADE (Periodista científico; EEUU)
James OBERG (Ingeniero Aeroespacial [ret.] del Programa de Transbordadores de la NASA; EEUU)
Ted MOLCZAN (Experto en análisis numérico de parámetros orbitales; Canadá)
DOCUMENTOS
Entrevista a Agostinelli en FM IDENTIDAD sobre la CEFAE (antes de la llegada del Comodoro RE Rubén Lianza).
Disposición 05/2016. Por Brigadier José Javier Videla. Secretario General de la Fuerza Aérea Argentina. 29 de Noviembre de 2016 (pdf).
RELACIONADAS
Maratón OVNI: un 70º aniversario a platillo batiente
La CEFAe, Jacques Vallée y una abducción chamánica
La Fuerza Aérea Argentina con chiche nuevo: vuelve a estudiar informes de ovnis