La #MaratonOvni nos dejó agotados, felices pero agotados, eso explica la pausa que separa el evento celebrado en el Museo Roca el 24 de junio de 2017 y estas líneas, donde ofrecemos algunas reflexiones, mostramos fotos, agradecemos y hacemos un importante anuncio.
¿Leés o escuchás? ¿Lo ves por la tele o salís? ¿Ponés el cuerpo o fisgoneás redes sociales? ¿Comprometés realmente todos tus sentidos o te ponés un casco de RV Aumentada Inmersiva? ¿Vas al lugar donde suceden las cosas o te conformás viéndolo por Youtube?
Esas preguntas nos hicimos con Teresita Escario antes de crear Eventos Anómalos, una iniciativa dedicada a organizar encuentros reales con personas que tengan historias, experiencias o investigaciones valiosas para compartir con otras personas. Nada más enriquecedor que el verse las caras, charlar en patios y pasillos, reencontrarse con el amigo e interactuar directamente con quienes pueden responder -o profundizar dudas- sobre lo que deseamos saber.
A 70 años de los Platillos Voladores: Ciencia, Mito y Ficción fue el primer intento. ¿Cuántas personas acudirían a la convocatoria? No teníamos idea. Pero hubo que hacerlo. Más cuando le comentamos el proyecto a los potenciales conferencistas, que se apuntaron enseguida: dedicar todo un día a historias, teorías y estudios sobre el fenómeno que comenzó a formarse a partir del 24 de junio de 1947, cuando Kenneth Arnold observó aquella formación de objetos que llamó su atención, su vivencia se hizo relato y su difusión iba a disparar uno de los más poderosos mitos de la cultura popular del siglo XX. Otro formidable puntapié fue el increíble afiche que nos hizo, en tiempo record, nuestro amigo Dr. Alderete (si te interesa la cultura platillista y no conocés su obra, te animo a recuperar el tiempo perdido). Iba a ser el germen para que Vane Tapertte diseñara flyers, folletos, pines y remeras (por cierto, algunas quedaron).
Hay muchos detalles sobre «A 70 años de los platillos…» que guardan relación íntima con la amistad. Cada nombre en la lista de agradecimientos (mirá más abajo) está asociado a sentimientos hermosos: todos cooperaron solidariamente para que el evento fuera un éxito, conscientes de que un encuentro con éste iba a generar a quienes lo organizamos más esfuerzos y gastos que utilidades, más beneficios espirituales que materiales.
Dicho esto, destaco la compañía desde el inicio del psicólogo Juan Manuel Corbetta. Cuando le pregunté si le parecía una buena idea celebrar el evento en el Museo Roca, a cuyo staff pertenece, aceptó el desafío sin chistar, ni siquiera cuando, pocos días antes del 24, las nuevas autoridades le informaron que iban a cancelar el programa Patrimonio y Creencias del Instituto de Investigaciones Históricas del museo, el mismo que auspició nuestra actividad.
Una compañía irremplazable fue la de mis amigos Débora Goldstern, editora de Crónica Subterránea, Gabriel Muscillo, periodista e historiador del Instituto Histórico Municipal (IHM) de Lomas de Zamora, y Fernando Silva Hildebrandt, conductor de La señal (ciencia y misterios): además de convocar, ayudaron a coordinar tres de las cuatro mesas redondas que hubo a lo largo de esas 11 maratónicas horas (*).
Los altos costos de filmar el evento en video dejaron de ser un problema cuando el fotógrafo Iván Nowak ofreció encargarse del asunto. Iván no cayó del cielo, es un veterano seguidor de Factor que encontraba la oportunidad de dar una mano. Aplaudo de pie: me hace feliz que el blog tenga seguidores como él. Otro amigo incondicional, Alejandro Borgo, difundió el evento desde el CFI Argentina y publicó una crónica con el psicólogo Carlos Dominguez y el periodista Francisco Rinaldi, seguidores de este blog) en el sitio de la organización fundada por Paul Kurtz. Más: los amigos de Pórtico Encuentro de Ciencia Ficción vinieron a traer su corazón y ayudaron en la logística. También respondieron todos los auspiciantes (San Giorgio, Galería del Asombro, Jorge Alderete y Humano Films), cuyo apoyo se tradujo en difusión y regalos para los conferencistas.
Otra lección aprendida: la difusión previa es parte inherente del evento, condicionando sus resultados. Sirve para instalar en los medios una agenda, transmitir un mensaje imposible de comunicar si no estás anunciando un acontecimiento diferente y presentar al público información que a los grandes medios no les interesa mostrar.
Fue un evento distinto a otros del género porque, entre otras cosas, sus enunciados y su programa de actividades no era sensacionalistas: habíamos convocado a científicos sociales y escritores e historietistas, a un notable astrofísico y un militar científico a presentar temas que suelen preocupar a los ufólogos pero… lejos del punto de vista ufológico. También fue diferente porque no jugamos a la ambigüedad: cuando nos preguntaron si el público iba a encontrar “fotos de ovnis” o íbamos a revelar misterios como el del Triángulo de las Bermudas fuimos conscientemente piantavotos e insistimos en que el nuestro era un encuentro de divulgación científica sin otro leitmotive que comprender la dimensión cultural de los platillos voladores. El discurso honesto no suma a «cualquier público». Aleja a muchos pero acerca a otros.
Otra innovación que hizo diferencia fue convocar a investigadores de todo el mundo, periodistas, ufólogos e historiadores, para que acerquen unas palabras con su adhesión al evento. Te invito a ver esos videos y a suscribirte en el Canal en Youtube de Eventos Anómalos. Es otro “evento dentro del evento”, que todavía se puede disfrutar.
El acompañamiento de los medios al evento fue extraordinario. Estuvimos en “Confesiones en la noche” de Radio Mitre, con Cristina Pérez y Gonzálo Sánchez; en “Parece que no, pero sí” por FM Rock & Pop con Diego Scott; en «Su atención por favor» por Radio Metro 95.1, con Nicolas Artusi y Shumi Gauto, en “La inmensa minoría” por Radio Con Vos, con Reynaldo Sietecase; en Pura Vida, Cada Día, por la TV Pública, con Karina Mazzocco y Adrián Cormillot, entre otros, y escribieron sobre el evento por venir The Big Bang News (Un original congreso celebra los 70 años de los «platillos voladores»), Osvaldo Aguirre en La Agenda de Buenos Aires (A aquellos hombres verdes), Javier Aguirre, en Página/12 (El señor de los platillos, con una foto muy graciosa de Ceci Salas, Laura Fernández en Socompa (Mas ciencia que magia), en Neomundo (A 70 años de los platillos voladores: encuentro multidisciplinario en Buenos Aires), en Yahoo! y los diarios Clarín y (por efecto arrastre) Los Andes, cuyos editores decidieron que íbamos a celebrar el caso Roswell. El mismo sábado 24 el colega Martín D Ambrosio nos entrevistó para su informe en «Planeta Azul», su columna en FM Millenium, cubrió la agencia Telam (que publicó una nota y un video) y estuvimos transmitiendo desde el Museo Roca 20 minutos para Crónica TV.
Aparte de la crítica publicada en el portal del CSICOP, otra nota interesante fue ‘Maratona UFO’ in Argentina, il 24 giugno, per il 70° anniversario dell’ufologia contemporanea, por Giuseppe Stilo, del Centro Italiano Studi Ufologici (CISU), a quienes autorizamos publicar nuestro material al italiano. Ese centro ufológico celebró una exposición en el Museo Etnográfico de Alejandría: «Ufopop: 1947-2017 – 70 años de platillos voladores y extraterrestres en la cultura popular» desde el 9 al 30 de junio y a cargo de Paolo Toselli.
Como lo comentamos aquí mismo y en varias entrevistas, el nuestro no fue un «evento ufológico» en el sentido clásico. Si bien 4 de los 16 de los conferencistas tuvieron un paso por la ufología (Diego Viegas, Néstor Berlanda, Fernando Diz y quien les escribe), todos los demás eran científicos o expertos que vinieron hablar sobre temas muy específicos. La calidad científica, humana y profesional de cada uno de ellos, junto al interés de cada ponencia, fueron los únicos requisitos. Así, A 70 años de los platillos voladores. Ciencia, Mito y Ficción no quiso “humillar a los ufólogos” (como llegó a comentar uno de ellos) con “baldazos de ciencia”. Nada de eso. No hubo escépticos agresivos y el plan fue comprender cada aspecto del problema.
Debemos decir que de los 80 asistentes a la jornada… no hubo ufólogos. Entre los que quisieron venir y adhirieron a la distancia me permito mencionar (y agradecer, porque colaboraron con la difusión) a César Reyes («Antiguos astronautas»), Guillermo D. Giménez («Planeta Ufo») y Luis «Pepe» Pacheco, a quien agradezco su videomensaje (que podés ver aquí). Imagino que a muchos otros el evento no les interesó porque ya conocen las respuestas. Eventos Anómalos no las tiene. Por eso seguirá organizando cosas para quienes seguimos buscando y seguimos preguntándonos. Para quienes dudamos y preferimos saber más sobre asuntos accesibles en vez de pretender todas las respuestas de enigmas que, a menudo, no lo son tanto.
Como verás, nos hemos comentado contenidos de la jornada. Hay una razón: hasta los que no vinieron se podrán formar su propio juicio. Los videos de «A 70 años…» pronto estarán accesibles en forma gratuita en el Canal en Youtube de Eventos Anómalos. «En forma gratuita» no quiere decir que ese trabajo no tenga un costo. Por eso, quienes deseen colaborar, pueden ofrecerse aquí. Quienes deseen adquirir merchandising del evento, que es otra forma de colaborar, pueden preguntar aquí o escribir a eventosanomalos@gmail.com
La última conferencia, a cargo de Rubén Lianza, nos dejó hechizados y extendió su charla unos minutos. Tal circunstancia me obligó a cerrar con unas palabras atropelladas y emocionadas. Iba a dedicar el encuentro a dos amigos muy cercanos en los ochenta, nuestros años de oro detrás de los platillos, y nos dejaron a los apurones estas últimas semanas: Luis Alberto Reinoso, un abogado rosarino a quien conocimos en los congresos organizados por la Federación Argentina de Estudios de Ciencia Extraterrestre (FAECE), y Rubén Oscar Valle, compañero de aventuras en los gloriosos años del Centro de Estudios de Fenómenos Aéreos No Convencionales (CEFANC) y en la Comisión de Investigaciones Ufológicas (CIU), años después. No lo hice entonces, por eso lo hago ahora: también fue por la pasión que ustedes le pusieron.
Nota:
(*) Fernando Silva Hildebrandt, Débora Goldstern, Fernando Diz, Diego Viegas y Néstor Berlanda fueron la excepción y representaron, a la vez, un puente sin nostalgias a la posibilidad del misterio. Y enfatizo «sin nostalgias» porque ellos se encuentran en la plenitud de sus carreras. Dedico a ellos, pues, un agradecimiento especial.
AGRADECIMIENTOS: Carlos Abraham, Patricio Abusleme, Jorge Alderete, Diego Arandojo, Julio Arcas Gilardi, Sofía Cos, Marcelo Arce, Felipe R. Avila, Jero Bello, Jorge Bernárdez, Gerardo Bernstein, Alejandro Borgo, Rodrigo Andrés Bravo Garrido, Carlos Busqued, Ignacio Cabria García, Sebastián Catalano, Hernán Comastri, Carlos Dominguez, Martín Fragoso, Oscar A. Galíndez, Daniel García Molt, Moisés Garrido, Rodolpho Gauthier C., Adrián Gilabert, Boris Matías Grinchpun, Lionel Goldstein, Juana «Chinchiya» Gallego, Luis Alfonso Gámez, Luis R. González Manso, Diego Luis Hernández, Rubén Lianza, Jonathan Muñoz, Iván Nowak, Daniel Riera, Luis Ruiz Noguez, Alejandro Otamendi, Luis Alberto Pacheco, José Ruesga Montiel, César Reyes, Roxana Ro, Gustavo E. Romero, Sergio Sánchez Rodriguez, Crystian Sánchez, Reynaldo Sietecase, Fernando Jorge Soto Roland, Alan Stivelman, Martín Teitelbaum, Vanesa Tapertte, Paolo Toselli, Adalbert Ujvari, Jacques Vallée, Leopoldo Zambrano Enriquez, Diego Zúñiga.
Y muy especialmente a Pamela Borgo (fotografías) y Chiara y Catalina Agostinelli (asistencia general).
En «Pura vida, cada día» (21/04/2017) enlace a sitio de la TV Pública.
Cobertura de Telam (24/07/2017).
Cobertura de «Crónica TV» (24/06/2017).
RELACIONADOS
Platívolos sobre Buenos Aires 70 años después (Programa de actividades).
#MaratonOvni: adhesiones de tierras lejanas
Maratón OVNI: un 70 aniversario a platillo batiente
EVENTOS ANóMALOS
Descargar tríptico con la programación de «A 70 años de los Platillos Voladores»
Descargar afiche en alta resolución
Descargar escudo redondo en alta resolución