Hermoso avistamiento ilumina el cono Sur

Desde las 19:40 hora argentina miles de personas vieron cómo un fenómeno luminoso cruzaba a tranco rápido la bóveda celeste para desvanecerse pocos minutos después. Fue visto en varios puntos del Cono Sur. Fue causado por la reentrada del combustible del vector de un satélite japonés.

Mil disculpas por las sugerencias del título, pero no me quedó otra que ceder a la tentación: por estos caminos del Sur vienen faltando esperanzas, y ver sobrevolar una presunta “nave” un 9 de octubre parece mucho más de lo que podría haber deseado Julio Cortázar cuando en 1967 escribió  el poema “Yo tuve un hermano”.

No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida

La “estrella elegida” resultó ser un objeto luminoso que se movía rápido de Oeste a Noroeste. “Parecía ascender”, me contó mi amigo Fernando Verísimo en un audio de whatsapp que envió cuando lo terminaba de observar, faltando unos 15 o 20 minutos para las 20 hs.  Se encontraba en la localidad de Haedo junto a su esposa, la escritora Giselle Aronson, y me comunicaron la novedad en el momento, enviándome las tres fotos que sacaron del fenómeno:

Antes de sumergirme en mis propias averiguaciones le pasé el paquete de información a Rubén Lianza, director de la Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales de Argentina (CEFAe). Por supuesto, él ya estaba al tanto y no solo eso, ya había obtenido un video de extraordinaria calidad filmado en Gral Ramírez a las 19:40 por dos bomberos voluntarios, Aarón Mendoza y Mauro Payer.

Tanto ese video como este otro, registrado en la provincia de Buenos Aires, ayudaron a establecer que el objeto, ubicado a gran altura, se pudo ver desde varios puntos del hemisferio. En ambas filmaciones puede distinguirse cómo el brazo espiral se va abriendo por la derecha en sentido horario.

El de arriba es interesante desde el punto de vista técnico, porque permite apreciar su velocidad. El de abajo es interesante desde el punto de vista humano. «Parece un ángel, ¿viste?», dice una niña presente en la filmación.

Fue inevitable recordar el avistamiento masivo que tuvo lugar en el cono sur el 14 de junio de 1980, cuando, casi a la misma hora del día, un halo gigante que irradiaba un resplandor blanquecino y translucía la luz de las estrellas como una inmensa nube anular, había cruzado el cielo, extinguiéndose en pocos minutos en un tenue punto de luz.

Si bien ese año argumentamos en un congreso de ufología que probablemente se había tratado del reingreso de un fenómeno artificial, debimos esperar un tiempo hasta que James Oberg confirmara que la causa había sido la combustión de la cuarta fase que impulsaba al cohete vector que iba a poner en órbita al satélite Kosmos 1188, lanzado desde el cosmódromo de Plesetsk (por entonces secreto) ese mismo día. Tales destellos habían causado el “anillo luminoso”, en rigor, una esfera percibida como un anillo a causa de la perspectiva, y luminosa por los rayos que todavía recibía del Sol, aquel atardecer de 1980.

Otro video que muestra con claridad los detalles del fenómeno fue captado desde la provincia de Entre Ríos, como da cuenta el portal Noticias de Villaguay.

Cuando todavía era demasiado pronto para hacer afirmaciones rotundas, la misma noche del lunes 9, Lianza me comentaba que, por el horario de lanzamiento, el fenómeno luminoso podría haber sido resultado del lanzamiento del satélite H-2A Michibiki 4, “último de un grupo de 4 GPS japoneses en órbita geosincrónica (también conocida como órbita Tundra) que describe un analema sobre un mismo punto geográfico”.

Según Lianza, el horario de lanzamiento (22:00 GMT, esto es 19:00 hora local argentina) “coincide perfectamente con el hecho de que, a los 45 minutos, aproximadamente, recorriera medio planeta y pudiéramos ver el venteo de combustible y encendido de la última etapa” del cohete japonés que puso en órbita el satélite Michibiki 4.

A pocas horas de la observación, medio mundo andaba buscando explicaciones, racionales o irracionales. De las últimas preferimos creer que un hermano nuestro regresaba, detrás de la noche, para mostrarnos su estrella elegida. Cincuenta años después.

Si fuese necesario, seguiremos actualizando el post.

Addenda al 11/10

Confirmado: fue la lanzadera de un satélite japonés

El director de la CEFAe, Rubén Lianza, recibió precisiones de Ted Molczan, un aficionado especializado en seguimiento de satélites, quien añadió nuevos elementos de juicio para confirmar que el fenómeno observado fue el artefacto orbital japonés H-2A, visible desde la Argentina cuando fueron realizados los videos. Ted le envió dos archivos de Google Earth donde, en sendas capturas de pantalla, podemos ver la pista terrestre 2D y pista orbital 3D, que muestran con claridad que la última etapa del satélite H-2A de la serie Michibiki podría haber sido vista simultáneamente desde Chile, Argentina, Uruguay y el Sur de Brasil.

Si te interesa conocer detalles sobre los satélites japoneses Michibiki de la agencia espacial JAXA, Daniel Marín les dedicó un completísimo post en su blog Eureka.

Agradecimientos

A Walter Elias  y Mariano Peter, de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA).
A Liliana Pontoriero Mayor, por asociar el caso con el poema que Julio Cortazar le dedicó a Ernesto “Che” Guevara.
A Jorge Alderete, por «Chealien» incluido en su recomendadísimo libro «¡El Che Vive!»

  1. Me es mas fácil creer que es un Ovni, que se esconde atras de una nube ficticia, vaya a saber como, pero creada por el mismo objeto. (Como ya he leido en varias ocasiones, que es capaz que estos Objetos No Volatiles Identificados, son capaces de crear).
    Que pensar que es un Cohete, que viene desde Japón. Que mágicamente, oh casualidad. Fué lanzado en forma secreta… y ahora cuando llega acá, deja de ser un secreto, y de golpe todos dicen que viene de Japón. DALE!

    Si, Rubén Lianza, Director de la Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales de Argentina (CEFAe). Ya estaba enterado, y teniendo tecnologia para observar el cielo, y grabarlo con buena definición, porque recurrió a un video realizado por unos Bomberos… Raro, no¿

    Ademas, yo lo ví en vivo y en directo, no me la cuenta nadie… Esa nube, era rara, y ese destello era mas raro aún. Si fuese un cohete, donde esta el fuego, amarillo, o anaranjado, no se… sigo sin creerlo, si bien no soy un experto en el tema.
    Raro que de golpe deje de tener esa nube alrededor, la cual muy rara, que cambia de forma rapidamente, y sea tan pequeña. Que el brillo, o destello, sea constante, y de golpe desaparezca la luz, y luego de unos segundos o minutos, la luz comience de nuevo.

    Tampoco entiendo como un blog, que se dedica a buscar razones de Ovnis, y cosas asi al respecto descarte de forma rotunda lo que varios Argentinos vimos.
    RARO QUE NO DEJES UNA CUOTA DE INCOGNITA…

    TRABAJAS PARA EL FBI, SOS ILLUMINATI¿¿¿¿

  2. Alejo, Cefae no tiene tecnología para observar el cielo (salvo telescopios semiprofesionales, pero a título particular) y sus integrantes analizan documentos, videos y/o fotos que proporcionan personas que han tenido alguna experiencia anómala. En este caso los testigos fueron bomberos, aunque bien podrían haber sido jugadores de tejo. Si, como escribís, «descartara en forma rotunda» lo que se vio anoche no hubiese escrito precisamente «todavía es prematuro hacer afirmaciones rotundas» ¿no te parece?
    Saludos!
    Alejandro
    PD: no trabajo para el FBI ni soy illuminati, soy un hombre de negro al servicio de los reptilianos y pertenezco al Comando Prof. Neurus. Googlealo, «Muejejejey» es su nick.

  3. Intenté en el sitio de Neurus con el «Muejejejey» pero parece que cambiaron de usuario, que bueno que se lo tomen así con respeto ya que en las redes hay muchos delirantes irrespetuosos con los que no se puede ni hablar y lo que escriben son 99% de gansadas y 1% de especulación.
    Hay que ver, Don Alejo, la crítica que le hace a la FAA que tiran del carro como pueden desde un galpón casi, sin presupuesto y con el paracaidas roido por las polillas.
    La mayoría por no decir todos los grupos que se dedican a estos menesteres en Argentina son organizaciones familiares, sin recursos financieros ni medios tecnologícos, que la llevan con el chapeo de algunos profesionales que tienen adentro y mucha labia y salidas a los medios para promoverse a ellos mismos.
    Solo basta leer sus reportes y ni le cuento como le sacan la piel a tiras a los que no les siguen la corriente, yo me asomé a uno de ellos y lo primero que me pasaron fue una lista negra de «a los que no les tengo que hacer caso», toda una joyita brillante y fascista.
    Así que hice las valijas y me fuí ahi nomás sin decir esta boca es mía; y mire como son las cosas que hace como un mes uno de esa lista negra me hizo llegar al estudio una invitación para unas jornadas en la Patagonia sobre estos yutes.
    Sin sorpresa y copita de champagñe nos sentamos cuatro días en Río Gallegos a escuchar a conferencista de los colores mas variados, desde anteojudos con cara de loco hasta un representante de EEUU vestido en estricta etiqueta militar.
    Como frutilla de postre nos pasearon en un helicóptero de lujo al que solo le faltaba un chabón son sotana y turbante por arriba de los glaciares y nos trajimos a casa toda una colección de bibliografía que todavía ni abrí.
    A saber, mucha biyuya y más contactos, pero por sobre todo respeto porque cuando los asistentes preguntaron por los «investigadores», si así entre comillas, en Argentina se habló sin agravios y reconociéndoles la labor de divulgación pro hasta ahí porque en lo estrictamente científico poco y nada aportaron en 20, 30 o 40 años que dicen estar ocupandose del tema.
    Toda una tarta de verdura, mientras se siguen divulgando chanchullos y fotos falsas allá bien a sur de Argentina hay quienes silenciosamente afilan el lapiz en busca de la verdad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El que prescribe

Alejandro Agostinelli, editor de este blog, es periodista desde 1982.

Fue redactor de las revistas Conozca Más, MisteriosEnciclopedia Popular Magazine Gente, y de los diarios La prensaPágina/12. Fue uno de los impulsores de la Fundación CAIRP y escribió y asesoró a la revista El Ojo Escéptico. También fue productor de televisión en Canal 9 y América TV. Fue secretario de redacción de las revistas de divulgación científica Descubrir NEO y fue editor de una docena de colecciones de infomagazines para la revista Noticias y otras de Editorial Perfil. Últimamente ha colaborado en las revistas Pensar, publicada por el Center For Inquiry Argentina (CFI / Argentina), El Escéptico y Newsweek.

Fue creador del sitio Dios! (2002-2004) y del blog Magia crítica. Crónicas y meditaciones en la sociedad de las creencias ilimitadas (2009-2010). Es autor de Invasores. Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Random House, 2009).

Asesoró a Incoming, el noticiero de Canal Infinito (2009-2011) y escribió la columna Ciencia Bruja en Yahoo! Argentina y Yahoo! español (2010-2012). Asesoró a las productoras SnapTv y Nippur Media en la producción de documentales históricos y científicos para NatGeo (2011-2013).

Contacto: aagostinelli@gmail.com
Alejandro Agostinelli en Twitter
Alejandro Agostinelli/Factor 302.4 en Facebook
+ info sobre el autor, Wikipedia en Español
+more info about Wikipedia English